El Estado mexicano ofreció una disculpa pública a las y los familiares de Mirey Trueba Arciniega, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial, la cual se suscitó el 22 de agosto de 1998.
Después de transcurridos 25 años de los hechos, a través del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, las autoridades mexicanas presentaron una disculpa pública ante la madre, el padre y el hermano de Mirey Trueba.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua, también permitió el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional en este caso, el cual ocurrió cuando el joven de 20 años se encontraba circulando en una calle del municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua. Fue ahí cuando militares le pidieron al joven que se detuviera, lo que provocó que Trueba se asustara y corriera para huir, por lo que, uno de los elementos del ejército le disparó de diez a doce veces.
Ante las y los familiares de Mirey Trueba Arciniega, el subsecretario Alejandro Encinas afirmó que el Estado mexicano guarda un compromiso real con los procesos de reparación integral, “por lo que hoy se dignifica la memoria del joven Trueba Arciniega y su familia”.
Encinas Rodríguez añadió que este gobierno seguirá trabajando por defender los derechos humanos y garantizar la dignidad en la vida de todas las personas, por lo cual se protegerá a todos los seres humanos que viven o radican en México de cualquier amenaza al ejercicio pleno de sus derechos.
Encinas señaló que “hoy el Estado mexicano encara con firmeza el esclarecimiento de los hechos, el fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas que busca cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, no somos el Estado del pasado. Nuestro compromiso como lo ha señalado el presidente de la República es con el pueblo de México, es un compromiso real, para ello trabajamos en la protección del pueblo, donde la verdadera confrontación es contra la violencia y contra la impunidad para evitar que los jóvenes sean víctimas de la violencia institucional o delictiva”.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración ofreció una disculpa derivado de que el Estado no pudo proteger la vida e integridad de Mirey Trueba ante los agravios la noche de su ejecución, así como por las afectaciones a su familia y la falta de acceso a la justicia.
Alejandro Encinas reiteró su respeto a toda la familia de Mirey Trueba y señaló el compromiso del Gobierno de México para continuar en la tarea de impartición de justicia, con el objetivo de que se dignifique la memoria de Mirey”.
Cabe mencionar que el acto se llevó a cabo en conformidad con el Acuerdo de solución amistosa homologado derivado de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en cumplimiento al rubro de reparaciones en los términos del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
A la ceremonia también acudieron el director general de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general brigadier Diplomado de Estado Mayor, Ángel Primitivo Flores González; y los titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez Estrada; y de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos; y la directora de Casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rosalinda Salinas Durán.