El pasado mes de julio, el homicidio doloso tuvo su nivel más bajo en los últimos seis años, ya que, en comparación con el máximo histórico de 2018, este delito disminuyó 19.9%, así lo aseguró Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la presentación del Informe Mensual de Seguridad en la conferencia matutina presidencial de este martes.
La secretaria indicó que el 47.8 % de los homicidios ocurren en solo seis entidades del país: Guanajuato, Estado de México, Baja california, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto suman ocho mil 409 en lo que va del año.
Los delitos del fuero común que reportaron una baja importante entre enero – julio de 2022 a 2023 fue el robo en transporte público individual en un 13.7%, el robo en transporte individual 13.6%, el robo de ganado 13.1%, robo a transeúnte 10.9% y robo a negocios en un 8.7%.
Entre otros datos que expuso la secretaria de Seguridad fue que la incidencia delictiva en el fuero federal registró una reducción de 24.2% en comparación con diciembre de 2018, es decir, desde que comenzó esta administración, ya que a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto se cometían nueve mil 62 de estos delitos y hasta julio de este año se registraron seis mil 869.
Entre los delitos de este tipo a la baja que más destacaron con respecto al último año fue el contrabando de personas, delitos financieros, delitos de delincuencia organizada y delitos cometidos por servidores públicos.
En cuanto al delito de feminicidio, también en julio de este año, la incidencia disminuyó en un 29.7% respecto a diciembre de 2018. Además, Rosa Icela Rodríguez aseguró que se siguen intensificando las persecuciones y sanciones para detener y reducir aún más la violencia feminicida.