• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/implementan-nuevo-modulo-clinica-condesa-en-la-app-cdmx-para-la-comunidad-lgbti
  • 17 May 2024
  • 18:05
  • SPR Informa 6 min

Implementan nuevo módulo: Clínica Condesa en la App CDMX para la comunidad LGBTI+

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia, el Gobierno de la Ciudad de México incrementa sus servicios digitales a través de la App CDMX con la implementación del Nuevo Módulo Clínica Condesa dirigida principalmente a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI+, con el objetivo de agilizar el acceso directo a los servicios de salud.

El Muevo Módulo Clínica Condesa agilizará el acceso directo a servicios de prevención mediante intervenciones de Profilaxis Post Exposición (PEP), reportó ocho mil 70 inicios de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) a la comunidad LGBTI+, con información clave, así como de forma segura y confiable. Dicho módulo ya se encuentra disponible y tiene cinco funcionalidades: 

  • Mi Perfil de Salud: en este apartado las personas pueden hacer una valoración para las estrategias de Prevención de PEP y PrEP desde el celular. 
  • Pruebas rápidas: una segunda función es que le muestra a los usuarios un mapa de sitios para la realización de pruebas rapidas, es decir, ubuca los lugares para realizar pruebas de VIH, sífilis (rápidas y de seguimiento), hepatitis B, hepatitis C y creatina. 
  • PrEP y seguimiento: en este apartado la persona interesada debe llenar un cuestionario para generar su historial clínico y así recibir la Profilaxis Pre-exposición, la cual es una intervención para prevenir el VIH. Además, la aplicación permite monitorear el estatus de la prueba. 
  • PEP: La Profilaxis Post-Exposición es un esquema que ayuda a prevenir la transmisión de VIH cuando una persona estuvo expuesta a través de una relación sexual son protección y de riesgo. 
  • Mis Recetas: en este quinto apartado los usuarios podrán consultar las recetas digitales de la PrEP o PEP que fueron otorgadas y surtidas. 

 

De acuerdo con datos proporcionados por la Clínica Condesa, entre 2019 y 2014, realizó siete mil 137 intervenciones de PEP, reportó ocho mil 70 inicios de PrEP y realizó cuatro mil 624 atenciones de consejería. 

Durante un evento conmemorativo realizado este viernes 17 de mayo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, destacó el papel fundamental de la comunidad de la diversidad sexual y de género en la lucha contra el conservadurismo y la opresión.   

Además mencionó los avances en favor de la comunidad LGBTI+, señaló que desde se frenó la criminalización de la homosexualidad. Posteriormente, la capital fue la primera en reconocer las sociedades de convivencia y en 2010, el matrimonio igualitario. Destacó además los avances recientes, como el reconocimiento de las identidades trans, los derechos de las adolescencias trans y la derogación del Artículo 159 del Código Penal local, que criminalizaba a la comunidad con VIH y destacó que, a nivel federal, se prohibieron las terapias de reconversión.  

Por su parte, el director de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Jaime Morales Beltrán, resaltó que las LGBTfobias son barreras que hieren a toda la sociedad y abogó por la construcción de una sociedad equitativa donde se reconozca la contribución de las personas de la diversidad sexual y de género al desarrollo del país. 

 La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Ana López Bayghen Patiño, celebró la inclusión de este nuevo módulo en la App CDMX, destacando su importancia para garantizar el acceso a servicios de salud sin discriminación. 

Finalmente, Javier Martínez Badillo, director de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA, enfatizó la importancia de seguir trabajando juntos por una misma causa y reafirmó el compromiso de la organización en esta lucha.