• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/autoriza-cofepris-el-primer-software-de-alta-tecnologia-para-mejorar-el-tratamiento-de-infarto-al-miocardio
  • 21 May 2024
  • 17:05
  • SPR Informa 6 min

Autoriza Cofepris el primer software de alta tecnología para mejorar el tratamiento de infarto al miocardio

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la autorización del primer software de alta tecnología destinado a mejorar la precisión y el pronóstico del tratamiento más común para el infarto al miocardio. Esta implementación marca un avance en la innovación terapéutica en beneficio de la salud de millones de pacientes en el país. 

Dicho programa de tecnología sanitaria les permitirá a los profesionales médicos a tomar decisiones más informadas durante procedimientos quirúrgicos de alta especialidad, ya que proporciona datos en tiempo real sobre las lesiones en las arterias y también ofrece información crítica que ayuda a determinar el tratamiento óptimo para cada paciente, promoviendo así mejores resultados y una atención más personalizada. 

Es importante destacar que este software es el primero de su tipo en recibir la autorización como dispositivo médico por parte de la autoridad sanitaria, ya que utiliza una pantalla interactiva, donde recibe, procesa y transmite las señales de la presión sanguínea aórtica y distal, lo cual le proporciona al personal médico la capacidad de adaptar los tratamientos de manera precisa y eficiente para cada paciente. 

La autorización de esta herramienta se expidió a partir del acuerdo de equivalencias con la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA), seguido de una exhaustiva evaluación por parte del equipo dictaminador especializado de Cofepris, en conformidad con la Guía para la obtención del registro sanitario de dispositivos médicos. 

El infarto al miocardio, el cual es causado por el bloqueo repentino del flujo sanguíneo hacia el corazón, representa una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel global. El tratamiento de emergencia para esta condición puede incluir la angioplastia coronaria, un procedimiento de mínima invasión que restaura el flujo sanguíneo al insertar un catéter con globo en las arterias del corazón. 

De acuerdo con la Cofepris, esta autorización abre un nuevo horizonte en el tratamiento del infarto al miocardio en México, ofreciendo a los profesionales médicos herramientas más avanzadas y precisas para mejorar la atención y los resultados de los pacientes en situaciones críticas.