• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/advierte-cofepris-que-medicamento-viral-en-redes-sociales-esta-asociado-a-la-depresion-e-ideas-suicidas
  • 04 Jun 2024
  • 22:06
  • SPR Informa 6 min

Advierte COFEPRIS que medicamento viral en redes sociales está asociado a la depresión e ideas suicidas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) detectó que en redes sociales se promueve el uso de semaglutida (Ozempic y Wegovy ) y liraglutida (Saxenda) para la rápida pérdida de peso, por lo que advirtió que su uso sin supervisión médica se asocia con depresión e ideas suicidas. 

“Esta autoridad sanitaria ha detectado que, recientemente, en redes sociales y plataformas de entretenimiento se promueve el uso de estos productos para la pérdida de peso rápida, lo que puede causar graves daños a la salud o incluso la muerte”.

Luego del sorprendente cambio físico de Angélica Vale, en el que bajó 25 kilos, miles de usuarios en redes sociales comenzaron a especular sobre cómo fue que la actriz logró la transformación de su cuerpo. A través de diversas entrevistas, la también comediante ha explicado que tardó más de año y medio en lograrlo y fue a base de ejercicio, una dieta saludable y el apoyo médico de una endocrinóloga. 

A pesar de estas aclaraciones y de la insistencia de Vale en no caer en productos milagros ni soluciones rápidas y peligrosas, se ha viralizado el uso de Ozempic, Wegovy y Saxenda, medicamentos para tratar la diabetes mellitus tipo 2, para bajar de peso. Dichos medicamentos aplicados por un especialista ronda entre los 6 mil y 10 pesos mensuales, mientras que, usuarios de internet aseguran que lo pueden conseguir y suministrar a costos entre los 2 mil y 3 mil pesos.

A través de un comunicado este 4 de junio, la Cofepris informó que tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), tanto como el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad de Córdoba, España, han asociado estos medicamentos con pensamientos suicidas y conductas autolesivas.

La autoridad sanitaria también señaló que uso indiscriminado de estos medicamentos, conocidos como agonistas del receptor GLP-1, pueden generar daño renal, estreñimiento, mareos, taquicardia, infecciones, dolor de cabeza, dispepsia, así como irritación e inflamación de la piel en el sitio de inyección.

La Cofepris recomienda no adquirir medicamentos o cualquier insumo para la salud a través de plataformas de venta en internet, redes sociales o comercios informales y explicó que la automedicación o el consumo de estos productos sin la presencia de un padecimiento o enfermedad pueden provocar un estrés excesivo en el hígado o el páncreas, lo que podría resultar en un fallo de dichos órganos y eventualmente, la muerte.

La dependencia reiteró que todos los medicamentos deben presentar etiquetado en español, registro sanitario, lote y fecha de caducidad.