A partir de declaraciones y archivos entregados por Tomás “N” , el titular de la CoVAJ Ayotzinapa, Alejandro Encinas, reveló que la llamada “verdad histórica” se trató de una construcción mediática consensuada desde Los Pinos.
Durante la presentación segundo informe de la presidencia de la Comisión por la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ) del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, informó que esta estrategia de comunicación ante la desaparición forzada de los normalistas entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, fue diseñada desde el Gobierno Federal por medio de una serie de “juntas de autoridades”.
En dichas juntas habrían participado funcionarios de todos los niveles de gobierno, incluyendo al Presidente de la República, Enrique “N” y miembros de su gabinete en ese momento, como:
El secretario de Gobernación: Miguel “N”. Así como el secretario de Defensa: Salvador “N”; el titular de Marina: Vidal “N”; e incluso el de Educación Pública: Aurelio “N”.
En estas reuniones también participaba el Procurador General de la República: Jesús “N”.
Las juntas de autoridades se realizaron en tres diferentes locaciones en distintos momentos, al respecto Encinas destacó las realizadas en la zona militar del 7° batallón de infantería en Iguala, Guerrero el 7 y 8 de octubre de 2014:
Estas fueron encabezadas por Jesús “N” , con autoridades estatales, incluyendo el gobernador Ángel Aguirre y elementos militares y funcionarios de seguridad pública federal como Omar “N”.
Adicionalmente hubo mesas para tratar la verdad histórica en las oficinas de la PGR.
El presidente de la CoVAJ detalló que esta información se obtuvo a través de respuestas a cuestionarios realizados a Tomás “N”, además de contarse con documentos con las minutas de los encuentros.
“Después de la entrevista que sostuvimos con el señor innombrable (Tomás ”N"), en la ciudad innombrable, al rededor de 100 preguntas dónde hubo un respuesta que se nos hizo llegar una respuesta de su abogado, si hay dudas ahí tengo el registro de los mensajes, esas sí no son capturas de pantalla, en dónde nos señala que la Verdad Histórica fue una construcción desde el gobierno federal", expresó el titular de la comisión.