Las cifras de homicidio en Michoacán alcanzaron su máximo histórico durante el gobierno pasado, pero el porcentaje más alto a nivel nacional se alcanzó durante el periodo de Felipe Calderón.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una gráfica que compara las cifras de víctimas de homicidio doloso en Michoacán del periodo que abarca de enero de 2018 a mayo de 2023.
El mandatario señaló que el periodo que refleja incremento en la gráfica de homicidios corresponde a Silvano Aureoles Conejo quien gobernó Michoacán del año 2015 al 2021 y surgió del Partido de la Revolución Democrática.
La gráfica que mostró el presidente demuestra que el mes con mayor número de homicidios dolosos en Michoacán es marzo del 2022 con una cifra de hasta 558 personas asesinadas. Sin embargo, López Obrador aseguró que esas cifras aún eran consecuencia de acciones durante el gobierno de Aureoles.
En los datos que se observan en la tabla se observa que a partir del año 2022 el número de homicidios en dicho estado disminuye, logrando la cifra más baja en el mes de febrero del 2023.
Respecto a las cifras de homicidio a nivel nacional el máximo histórico se ubicó en el mes de julio de 2018 con poco más de 3 mil homicidios.
Los datos apuntan a que desde el inicio de esta administración la tasa de homicidio doloso va a la baja registrando una disminución del 13.4 por ciento.
López Obrador aseguró que en otros delitos también hay mejoras notables durante su periodo, tal es el caso del robo y secuestro, no obstante reducir los índices de homicidio ha sido más difícil porque el 75 por ciento de los homicidios del país tienen que ver con “bandas”.
Por último, el mandatario presentó una tabla que compara los últimos seis sexenios y que demuestra que durante el sexenio de Felipe Calderón muestra el mayor crecimiento en el índice de homicidios con 192.8 por ciento. Por el momento el actual periodo muestra una disminución del 17 por ciento.