El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado 10 febrero un decreto con el que busca imponer una tasa arancelaria del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Frente a ello, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que esta medida es “injusta” y no responde al “sentido común” de acuerdo con la balanza comercial siderúrgica con México.
De acuerdo con los datos presentados durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de febrero, obtenidos por el propio gobierno de Estados Unidos, la relación siderúrgica entre Estados Unidos y México representa un superávit de casi 7 mil millones de dólares para la economía estadounidense, por lo que México importa más del doble de lo que exporta al vecino del norte.
En contraste, Estados Unidos cuenta una serie de déficits siderúrgicos frente a países como Australia, Canadá y China, mientras que con México la balanza comercial desde el año 2015 ha sido positiva para la economía estadounidense, superávit que se ha ampliado en los últimos cuatro años. El decreto firmado por el mandatario estadounidense estipula que la entrada en vigor de los aranceles generales se llevaría a cabo el próximo 4 de marzo.
El titular de Economía informó que realizará consultas con el gobierno de Estados Unidos sobre esta medida, a quienes les presentará los datos mostrados este 11 de febrero. Además, detalló que esperará a que el senado estadounidense ratifique a su secretario de comercio, el cual se llevará esta semana para reunirse oficialmente.