El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México se posicionó en 2.2 por ciento en marzo de 2025, una disminución de 0.1% respecto al mismo mes, pero del 2024.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, en marzo de 2025 la tasa de participación económica, es decir el porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que estaba en la búsqueda activa de un empleo, se ubicó en 59.3 por ciento, en comparación con marzo de 2024, que fue de 60.2 por ciento.
La encuesta detalló que la Población Económicamente Activa (PEA) registrada el mes pasado fue de 61.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una disminución de 128 mil personas con relación a marzo de 2024. La tasa de participación en las PEAs de las mujeres fue del 45.6%, mientras que la de los hombres fue del 75%.
Asimismo, la población ocupada, que incluye a los que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente, así como a quienes ayudaron en alguna actividad económica sin recibir un sueldo o salario, alcanzó 59.7 millones de personas, de las cuales el 69.4 por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados y el 22.4 % trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
Por otro lado, la población desocupada fue de 1.4 millones de personas, una reducción anual de 39 mil 486 personas, donde se redujo la desocupación de 611 mil a 578 mil en mujeres y de 786 mil a 779 mil en hombres, en marzo pasado, lo que representa 0.1 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo periodo durante el año pasado.
El Inegi detalló que de la población desocupada, 2.3 por ciento fueron mujeres, el 2.2 por ciento hombres y de los desempleados, el 13.1 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Sin embargo, aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 86.9 por ciento.
Cabe destacar que, la ocupación en el sector informal fue de 17.4 millones de personas y significó 29.1 por ciento de la población ocupada, 1.2 puntos porcentuales por arriba de la registrada en el mismo mes de un año antes.