• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/se-han-entregado-mas-de-88-mil-tarjetas-de-la-beca-rita-cetina-mario-delgado
  • 17 Feb 2025
  • 10:02
  • SPR Informa 6 min

Se han entregado más de 88 mil tarjetas de la Beca Rita Cetina: Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se han entregado 88 mil 576 tarjetas para recibir la Beca Rita Cetina y se espera que durante los meses de febrero y marzo se concluya con su distribución a nivel nacional.

“Esta semana empezamos en Morelos, Veracruz y Yucatán, tenemos una programación por estado, pero vamos a terminar en febrero y marzo, vamos muy bien en la entrega de las becas Rita Cetina”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo.

Beca Benito Juárez

Sobre la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, detalló que ya se abrió el registro para estudiantes que iniciaron el ciclo escolar en agosto-septiembre de 2004. Con corte al 14 de febrero, se han registrado 797 mil 993 alumnos, lo que representa el 52.5% de la cifra meta planteada por el gobierno federal. 

“La presidenta de la República nos dio las instrucciones de que adelantemos la entrega y pago de esta beca, es decir, en marzo estaremos entregando ya las tarjetas de estos jóvenes que se han inscrito y decirles a ellos que su beca ya está corriendo, que van a recibir su tarjeta en marzo, pero van a recibir el monto correspondiente a enero y febrero”.

Estrategia antidrogas

Respecto a la campaña “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata”, señaló que se han elaborado materiales gráficos y vídeos para la comunidad educativa, que se encuentran en el nuevo micrositio: Línea de la Vida (lineadelavida.gob.mx).

“La estrategia en el aula, ha consistido en llevar la guía para los maestros y las maestras y desde el 10 de enero han estado hablando semana por semana sobre estos temas con las y los jóvenes”, afirmó.

Destacó que, durante la entrega de las tarjetas de la Beca Rita Cetina, se llevarán a cabo asambleas informativas sobre prevención del consumo de drogas, con especial énfasis en el fentanilo. 

Destacó que:

  • Se han entregado un millón de guías para docentes
  • Se han entregado 10 millones de ejemplares para Madres, Padres y Familias
  • Publicado 520 mil carteles en cinco versiones
  • Hay 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país
  • El Consejo de la Comunicación a través de distintas empresas ha invertido 30 mdp

 

Bachillerato Nacional ¡mi derecho, mi lugar!

Respecto a la eliminación del examen de Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para el ingreso a la Educación Media Superior, Mario Delgado aseguró que se debe a la forma discriminatoria en la que se evaluaba a los estudiantes.

"Eso se terminó porque era muy discriminatorio. El derecho a la educación no debe someterse a ningún mérito, a un examen, no es un tema de privilegios, no es tema de mercancía".

Anunció que los jóvenes deberán hacer un listado de 10 escuelas que garantizan el acceso directo y un segundo listado de otras 10 escuelas que realizan examen de admisión (IPN y UNAM) y finalmente será preasignado un lugar y al darse a conocer los resultados, cada aspirante decidirá dónde escribirse.

Explicó que la convocatoria a estudiantes de preparatoria se publicó el pasado 14 de febrero y las fechas clave son:

  • 18 de febrero al 15 de marzo: Comienzo del registro de aspirantes.
  • 1 de mayo: primera asignación.
  • 6 al 8 de mayo: Aceptación de opciones otorgadas.
  • 19 al 22 de mayo: Trámites para los que decidieron opciones con examen.

 

La Escuela es Nuestra

La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, aseguró que en los próximos días serán lanzadas las convocatorias para comenzar a definir los proyectos.

“Arrancamos el programa y pedirles a las madres, padres, maestros y maestras, y estudiantes que estén atentos porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando las convocatorias en sus escuelas para llevar a cabo las asambleas. 

Detalló que el propuesto designado en 2025 es 25 mil millones de pesos para beneficiar a 67 mil 900 planteles de educación básica (39%) y un beneficio para 6 millones 358 mil 128 millones de estudiantes.

Para el nivel medio superior, se proyecta una cobertura del 52% a nivel nacional, atendiendo a 6 mil 200 planteles con un millón 863 mil 552 estudiantes beneficiados.

En total, se prevé que 74 mil 100 escuelas y 8 millones 221 mil 680 estudiantes serán beneficiados este 2025.