La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso dos multas a Grupo Elektra por promover tácticas dilatorias con el objetivo de evitar el pago de dos créditos fiscales por 34 mil 743 millones de pesos.
La Segunda Sala del máximo tribunal determinó imponer las sanciones de 65 mil pesos cada una, monto máximo permitido por la ley, por haber presentado impedimentos infundados contra los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf. Esto, como parte de una estrategia legal para retrasar, durante más de siete meses, la votación de un amparo relacionado con sus adeudos fiscales.
“El obstaculizar la resolución del amparo directo en revisión contraviene el principio de justicia pronta y expedita previsto por la Constitución”, advirtió la SCJN.
Desde octubre de 2024, cuando la Segunda Sala se disponía a desechar los recursos interpuestos en contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grupo Elektra presentó de más de 30 impedimentos y reclamaciones, dirigidos a frenar la resolución de los casos.
En un primer momento, Elektra alegó impedimentos contra tres de los cuatro ministros de la Segunda Sala —Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán— con el fin de que la decisión se quedara en la Primera Sala de la Corte. Posteriormente, los abogados de continuaron interponiendo recursos y ampliaciones que fueron rechazadas, pero que les permitieron presentar recursos de reclamación y en estos, incluir nuevos impedimentos a ministros de ambas salas.
El 24 de febrero pasado, la Primera Sala expresó que estas prácticas, son “contrarias a la impartición de justicia expedita”.
Aunque no todos los impedimentos fueron considerados frívolos, la Segunda Sala resolvió el 12 de marzo pasado que la ministra Lenia Batres, no podrá votar un amparo de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, contra una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre sus cuentas bancarias.