• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/renuncian-integrantes-del-comite-de-evaluacion-del-poder-judicial-de-la-federacion
  • hace 3 días
  • 11:01
  • SPR Informa 6 min

Renuncian integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron el pasado 27 de enero su renuncia al cargo, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado de la República asumiera las responsabilidades de dicho órgano en la selección de candidatos para la elección judicial programada para el próximo 1º de junio. 

Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo hicieron pública su renuncia mediante una carta dirigida al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el documento, los exintegrantes del Comité explicaron que la decisión responde a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que les fue encomendado. 

“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, indicaron.

Presiona para agrandar

El proceso y los “obstáculos legales” 

El Comité de Evaluación había iniciado un proceso para seleccionar a los mejores perfiles entre más de 3 mil aspirantes, de los cuales solo mil 53 pasaron al segundo filtro. Sin embargo, el pasado 7 de enero, el proceso se detuvo debido a una suspensión definitiva emitida por un juez federal de Michoacán, seguida de una segunda suspensión por un juez en Jalisco. 

A pesar de que el TEPJF ordenó reiniciar las labores del Comité, los integrantes decidieron no hacerlo y presentaron un recurso ante la SCJN para resolver las controversias entre las órdenes emitidas por el Tribunal y los jueces federales. 

En su carta de renuncia, los integrantes del Comité expresaron su agradecimiento a los ministros de la SCJN y a su equipo de apoyo por la labor realizada. También reiteraron su compromiso con los derechos humanos, la democracia y el Estado constitucional de derecho. 

Respuesta del Tribunal Electoral 

Por su parte, el TEPJF emitió un comunicado en el que destacó que el argumento del Comité respecto a la imposibilidad de cumplir con el mandato judicial no era suficiente para justificar su incumplimiento. Además, recordó que la presidencia de la SCJN había decretado una medida cautelar para evitar sanciones contra los integrantes del Comité. 

El Tribunal vinculó a la Mesa Directiva del Senado de la República para dar continuidad al proceso de selección. Dicho proceso incluirá la insaculación pública de aspirantes que cumplieron con los requisitos y aquellos que la Sala Superior ordenó incluir, observando la paridad de género y las especialidades por materia. Los listados serán sometidos a consideración del pleno de la SCJN. 

En caso de que este órgano no apruebe los listados, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir directamente las candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el procedimiento electivo.