Durante el actual Gobierno y a la política de austeridad se logró un incremento salarial de 7.5% a los profesores, también se basificó a 650 mil trabajadores de la educación con 167 mil plazas asignadas, se vacunaron a 2.7 educadores contra el COVID -19 durante la pandemia, siendo el tercer sector en recibir la vacuna y se priorizó y visibilizó a las escuelas con menos recursos. Así lo mencionó la titular de la Secretaría Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, durante la presentación del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica.
“Nosotros vamos por una política pública, por eso hemos sido muy cuidadosos”, destacó Gómez Álvarez, recalcando que la finalidad era que futuros gobiernos no puedan cambiar el modelo propuesto de educación la cual comprende un proceso continuo, dinámico, intercultural y de equidad de género.
Asimismo, reiteró el papel fundamental que los docentes y las familias tienen en la vida cotidiana de los y las estudiantes, por lo que pidió a la población que tuvieran pacencia para llevar a cabo el nuevo modelo.
La titular de la SEP agradeció la labor de los docentes, estudiantes, familiares, público en general, gobernadores, diputados y senadores, quienes estuvieron involucrados en la creación del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica, además destacó amor y compromiso de las distintas labores realizadas durante su administración en conjunto con en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la pandemia derivada del COVID-19, Delfina Gómez reconoció la labor de docentes en conjunto con Gobierno de México y las televisoras, en especial Canal Once y Canal Catorce, para continuar apoyando a las y los estudiantes y no interrumpir la educación.
En cuanto al Plan de Estudios, la titular de la SEP explicó que se basa esencialmente en una visión humanista a través de cuatro ejes fundamentales; los planes y programas de estudio, los cuales incluyen libros de textos gratuitos; la Dignificación del Magisterio; el programa impulsado por López Obrador, “La Escuela es Nuestra”; y la entrega de becas para el Bienestar Benito Juarez, también impulsada por el presidente de la república.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
La SEP y Gobierno de México en materia de educación lograron inscribir a docentes a cursos de profesionalización, reconocieron al Magisterio por la labor de enseñanza durante la pandemia derivada del COVID -19, la cual contó con la participación de 1 millón 700 mil docentes en el proyecto “Regreso Seguro”.