• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/recibe-mexico-29-mil-mdd-de-ied-durante-el-primer-semestre
  • 10 Aug 2023
  • 12:08
  • SPR Informa 6 min

Recibe México 29 mil mdd de IED durante el primer semestre

México recibió una inversión extranjera directa (IED) de más de 29 mil 41 millones de dólares tan solo en el primer semestre del año. Esta cifra representa un aumento del 41 % en contraste con el primer semestre del 2022, donde se registró una IED de 20 mil 636 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

Esta cifra preliminar se toma sin considerar la fusión de Televisa con Univisión, ni la reestructura de Aeroméxico que, en conjunto, representan una inversión de 6.8 mil millones de dólares.

Estados unidos fue el mayor inversionista extranjero en México con un total del 43% del capital invertido, por lo que se mantiene como el principal socio comercial de la nación. España invirtió cerca del 15%, Alemania 9%, Argentina 8% y el resto de la IED vino de países variados en menores medidas.

Aproximadamente cuatro quintas partes de esta inversión procedió de la reinversión, es decir, de la inversión de las utilidades generadas en México que no regresaron su país de origen. El 15% refiere a préstamos y pagos entre compañías y el 7% es de nuevas inversiones.

La SE habló sobre las reinversiones como un punto formidable para la economía mexicana y para la imagen de México como un país estable y atractivo para invertir: “[Las reinversiones] reflejan la confianza de los inversionistas extranjeros en la estabilidad económica de México.”

Cerca del 60 % de estas inversiones extranjeras se concentraron en 5 entidades federativas, de las cuales destaca la Ciudad de México, pues la capital recibió poco más de una tercera parte de esta inversión.

La IED se diversificó en distintas industrias de las cuales el 57% se destinó a la industria manufacturera de metales, equipo de transporte, industrias de bebidas, tabaco, química, alimentaria, aparatos electicos y cómputo. Además, el 27% se destinó a servicios financieros y el restante se invirtió en alojamiento temporal, minería, transporte, construcción y  comercio.

La SE declaró a través de su cuenta de Twitter que: “El Gobierno de México ha generado las condiciones para un excelente ambiente de negocios, el país se consolida como el mejor destino de inversión en América”