• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/proponen-legisladores-mexicanos-viajar-a-eu-para-rechazar-impuesto-a-remesas-que-escuchen-la-voz-de-mexico
  • hace 5 días
  • 21:05
  • SPR Informa 6 min

Proponen legisladores mexicanos viajar a EU para rechazar impuesto a remesas: “que escuchen la voz de México”

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, propuso conformar una comisión plural de legisladores mexicanos que viaje a Washington para comparecer en audiencias públicas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y manifestar el rechazo de México al impuesto del 5% sobre las remesas.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este 14 de mayo, el senador señaló que se debe presentar un documento técnico y político ante la comisión correspondiente del Congreso estadounidense, en el que se fije la postura oficial del Congreso mexicano sobre la propuesta impulsada por el legislador republicano Jason Smith, contenida en el proyecto “The One, Big, Beautiful Bill”.

La iniciativa contempla gravar con un 5% el total de remesas enviadas por personas migrantes desde Estados Unidos, una medida que, según Adán Augusto, representa una doble tributación injusta, ya que los trabajadores migrantes ya pagan impuestos en territorio estadounidense.

“Tenemos que ir a esa tribuna... que se escuche la voz de nuestro país. No es un asunto fácil, la presentación de la iniciativa tomó casi 12 horas de discusión. Fue aceptada apenas a las 4:20 de la mañana. Eso indica que no hay un acuerdo interno”, declaró el legislador.

El senador recordó que tanto el Senado como la Cámara de Diputados expresaron su rechazo formal a la iniciativa el pasado 13 de mayo, mediante un posicionamiento conjunto de sus respectivas Juntas de Coordinación Política.

El Congreso mexicano advirtió que, de avanzar esta propuesta, se estaría afectando directamente a familias mexicanas que dependen de las remesas, las cuales representan alrededor del 20% del ingreso laboral de los migrantes.

La comisión legislativa buscaría asistir de manera directa a las audiencias o incluso al pleno de la Cámara de Representantes antes del 23 de mayo, fecha límite en la que se prevé que el tema sea sometido a votación.