La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocar a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe desde Tegucigalpa, Honduras.
Durante su participación en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y Gobierno de la CELAC 2025 este 9 de abril, la mandataria mexicana afirmó que esta Cumbre permitirá "hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías” y reiteró que el fenómeno migratorio que afecta al continente americano debe combatirse atendiendo las causas estructurales de la desigualdad.
La mandataria también se pronunció sobre cuestiones coyunturales en la política continental como el bloqueo comercial a Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos, los cuales condenó, y destacó que América Latina y el Caribe es la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial.
“Como la primera mujer presidenta de México […] les comparto que en México hemos aprendido que frente la adversidad siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”, expresó Sheinbaum.
Por su parte, la mandataria hondureña y presidenta pro tempore saliente de la CELAC, Xiomara Castro, entregó la presidencia al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ocupará el cargo durante un año y aseguró que durante su gestión "ha sido necesario demostrar que seguimos trabajando por la unidad siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política".
Castro afirmó que es fundamental que la CELAC se fortalezca en el panorama actual, donde "las grandes potencias redibujan su mapa económico sin preguntarse que pueblos quedan atrás" y señaló que el compromiso contra la guerra y a favor de la paz de la Comunidad deberá ser ratificado en esta cumbre.
Asimismo, consideró que con Petro como presidente “la CELAC no solo superará los desafíos, si no que mantendrá vivos los sueños de los revolucionarios”.
Gustavo Petro, por su parte, aseveró que la unidad y la colaboración mutua en América Latina y El Caribe deben ser la guía de las relaciones en la región y condenó las políticas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense que sometieron a migrantes a deportaciones degradantes.
En este sentido, indicó que las coyunturas de la migración deben ser abordadas en espacios de diálogo colectivo, “en la agenda de la ayuda y la colaboración para alcanzar mejores resultados”.
Además, Petro exhortó a las y los mandatarios de la región a construir una “agenda multilateral” para llevar a cabo diversas acciones que impulsen el desarrollo económico y el bienestar integral de los pueblos.
El mandatario también instó a modificar las políticas y discursos hegemónicos en torno a las drogas, las energías y el desarrollo económico.