• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/primer-simulacro-nacional-2025-tendra-una-hipotesis-de-magnitud-8-1
  • 25 Apr 2025
  • 08:04
  • SPR Informa 6 min

Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá una hipótesis de magnitud 8.1

El próximo martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 a las 11:30 horas y contará con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.  

Durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de abril, Velázquez Alzúa aseguró que el Simulacro Nacional es el ejercicio que cuenta con mayor participación social simultánea en un evento de carácter preventivo y, en esta ocasión, se trabajó con base en una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.  

Presiona para agrandar

En este sentido, se tomó en cuenta cuales serían las entidades que sufrirían repercusiones, por lo que las alertas sísmicas se activarán en la Ciudad de México, Estado de México Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas a través de 14 mil 491 altavoces, así como por estaciones de radio y televisión.  

Esta activación se complementará con el envío de alrededor de cinco millones de mensajes con la leyenda “ESTE ES UN SIMULACRO” teléfonos celulares de la Ciudad de México y sus inmediaciones.  

En este envío participarán las compañías Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T y representa la segunda prueba del alertamiento mediante telefonía digital. Esto colocaría a nuestro país como el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, que cuenta sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional, afirmó la titular.  

Presiona para agrandar

Los objetivos de este tipo de ejercicio participativo son concientizar a la población sobre los riesgos ante una posible emergencia, fortalecer las capacidades de preparación y respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil, realizar difusión de la cultura de la Protección Civil y trabajar en el fortalecimiento de la autoprotección a través del Plan Familiar de Protección Civil.  

Este evento tiene un registro sin precedentes pues, hasta el momento, siete millones siete mil 462 personas y 89 mil 394 personas han sido registradas en la plataforma https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/. El registro podrá realizarse hasta el 28 de abril a las 23:59 horas. 

Velázquez Alzúa indicó que, de manera simultánea al Simulacro Nacional, la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de Alerta de Tsunami en el océano Pacífico, con lo que se examinarán los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posibilidad de un siniestro como este. Se contemplarán hipotéticamente daños en vivienda, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.