La presidenta Claudia Sheinbaum recibió el respaldo unánime de los gobernadores a la estrategia de seguridad y política de paz federal. Destacó la importancia de la coordinación para reducir la inseguridad y pidió a los mandatarios asumir personalmente el liderazgo diario de los gabinetes de seguridad, enfatizando la necesidad de trabajar juntos sin divisiones políticas.
Durante la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizado este 10 de diciembre en Acapulco, Guerrero, Sheinbaum subrayó que la tarea principal es atender las causas y prevenir que los jóvenes se unan a grupos delictivos y garantizar que todo delito grave sea sancionado.
Por su parte, la secretaria de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado a gobernadores, empresarios y sociedad civil para transformar zonas vulnerables en espacios de paz, resaltando la importancia de atender las causas de la violencia.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que la paz duradera es un objetivo alcanzable mediante la estrategia actual, que se basa en atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional (GN), fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación entre niveles de gobierno. Reiteró que la seguridad es una tarea compartida que requiere continuidad y esfuerzo.
El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, destacó el cambio significativo en el combate al crimen al detener el crecimiento de delitos tras 14 años de aumento constante. Agradeció al expresidente López Obrador por establecer las bases de la actual estrategia y reiteró el compromiso de mantener un frente común para garantizar resultados.
En la sesión ordinaria, 29 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México expresaron su apoyo a la presidenta Sheinbaum, destacando la confianza renovada en la estrategia de seguridad. Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, llamó a fortalecer las policías estatales y municipales, con especial atención en las zonas más afectadas por la violencia, para avanzar en la construcción de la paz.
Desde el inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum implementó una estrategia nacional de seguridad en colaboración con instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (SEMAR), la FGR, la GN, la SEGOB y la SSPC.
Este plan se sustenta en cuatro ejes pilares: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación entre entidades federales y estatales.
De acuerdo con el Gobierno de México, las instituciones de seguridad alcanzan más del 75% de aprobación ciudadana. Entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, el gabinete de seguridad presentó resultados significativos:
De acuerdo con el Gobierno de México, estas acciones son parte de los esfuerzos de la Estrategia de Seguridad.