El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que, pese al recorte presupuestal de 450 millones de pesos para el próximo año, no estarán en riesgo ninguna de las actividades del instituto electoral, que estarán garantizadas las seguridad de las elecciones para gubernatura en el Estado de México y Coahuila, así como el comienzo de los preparativos rumbo a los comisiones presidenciales de 2024.
En una Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, convocada el 14 de diciembre, en la que estuvieron presentes la mayoría de los consejeros electorales, el representante de Morena frente al órgano electoral, Eurípides Flores, y miembros de otros partidos, Lorenzo Córdova garantizó que el correcto funcionamiento del INE está garantizado con el recorte presupuestal.
Sin embargo, el consejero presidente del INE resaltó que esto se debe a que no hay ninguna consulta popular próxima a realizarse en 2023, dando a entender que si el presidente, un grupo parlamentario o un grupo de ciudadanos hubiera solicitado las firmas para impulsar una consulta popular, el Instituto Electoral no habría podido cumplir con todas sus funciones:
“Es cierto que al final, hoy sabemos que el recorte, para efectos prácticos es que 450 millones de pesos, pero cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, no [era ese monto], porque todavía existía la posibilidad de que hubiera consulta popular [...] Gracias al caso fortuito de que no se presentó una iniciativa –no [gracias] a la Cámara de Diputados– de consulta popular, gracias a ese caso fortuito, hoy podemos decirle a los mexicanos que no estarán en riesgo ninguna de las actividades sustantivas del Instituto, empezando por todas las garantías que le va a brindar el INE a los mexiquenses y los coahuilenses en sus entidades, y ”, declaró Lorenzo Córdova en la sesión extraordinaria del INE (https://bit.ly/3HXctkT).
El INE había solicitado a la Cámara de Diputados un aumento de presupuesto de 4 mil millones de pesos de forma precautoria, en caso de que se hubiera presentado una consulta popular. Este aumento finalmente fue negado por la Cámara de Diputados el pasado noviembre.