El expresidente de Uruguay e ícono de la izquierda latinoamericana José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como Pepe Mujica falleció a los 89 años de edad, tras luchar contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado desde el 29 de abril de 2024.
Al respecto, líderes internacionales lamentaron el deceso de quien calificaron como amigo y un gran revolucionario.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento del exmandatario, a quien calificó como un ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se despidió de Mujica a quien calificó como un gran revolucionario, además de que se pronunció por la integración de América Latina.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó que Mujica fue un ejemplo de humildad, grandeza y liderazgo “entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan”.
“Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza”, aseguró.
El presidente boliviano, Luis Alberto Arce, manifestó estar profundamente entristecido por el fallecimiento de quien consideró “un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dedicó un emotivo mensaje en memoria de Mujica, destacando su legado de esperanza, congruencia y compromiso social. “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor —'pasito a pasito para no desbarrancarnos', como nos decías—, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo, vale la pena seguir luchando”.
El exmandatario boliviano, Evo Morales, también lamentó el fallecimiento de quien llamó “hermano” y aseguró que recuerda siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría.
Finalmente, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó su militancia y convicción.