• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/invierte-gobierno-federal-22-mil-mdp-en-mantenimiento-de-carreteras-libres-y-concesionadas
  • 17 Oct 2022
  • 08:10
  • SPR Informa 6 min

Invierte Gobierno Federal 22 mil mdp en mantenimiento de carreteras libres y concesionadas

El Gobierno Federal ha invertido alrededor de 22 mil millones de pesos en el mantenimiento de carreteras libres y autopistas concesionadas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina y en el marco del Día del Caminero, el mandatario  informó del avance de carreteras, caminos rurales y autopistas que se han construido durante su administración. 

Tras recordar que en Gobiernos anteriores se concesionaron “muchas carreteras”, López Obrador aseguró que una prioridad de su administración ha sido dar mantenimiento a las vías que quedaron libres de peaje, “porque no todos tienen para pagar”, por lo que a la fecha se han destinado alrededor de 12 mil millones de pesos para las carreteras, también conocidas como libres.

Mientras que, para las autopistas con peaje, se han invertido alrededor de 10 mil millones de pesos en mantenimiento, mediante los contratos que fueron suscritos con anterioridad y que esta administración ha respetado. 

El presidente aseguró que estos contratos de vía se han revisado y se han logrado reducciones de hasta el 10%, equivalentes a mil millones de pesos, que han sido destinados para caminos de mano de obra y rurales en las regiones más pobres de México, ubicados en la montaña de Guerrero.

Asimismo, recordó que en su Gobierno existe el Programa de Construcción, Modernización y Conservación de Caminos Rurales y Alimentadores, que consiste en el compromiso de que al término de su administración no va aquedar ni uno de los 570 municipios de Oaxaca sin camino pavimentado a su cabecera municipal. 

“Estamos trabajando en eso y se está avanzando, son caminos artesanales hechos por la misma gente, por la mano de las mujeres, de los hombres, del pueblo de Oaxaca, y vamos avanzando muy bien en ese plan y en otros”, explicó el presidente.

Por su parte, el Subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, presentó la conclusión de cuatro obras viales que se encontraban detenidas desde 2011 y que, finalmente, la administración del presidente López Obrador terminó. 

  1. El tramo carretero de Ímuris-Nogales, en Sonora, una obra que estaba inconclusa desde 2018. La nueva infraestructura consiste en un tramo carretero de 4 km a 4 carriles con concreto hidráulico, con 23 km de señalamientos faltantes. Con la obra se ahorraran 15 minutos en un tiempo de traslado para beneficio de 16 mil vehículos. El costo total fue de 177 millones de pesos. 
  2. La carretera México 187, estación Chontalpa-Entronque, autopista Las Choapas-Ocozocoautla. Obra iniciada en 2011, consistente en una ampliación de 7 km la carretera existente. Con la  obra se ahorrarán 45 minutos, en beneficio de 6 mil 900 vehículos por día. Tuvo un costo total mil 681 millones de pesos. 
  3. Tramo de Jáltipan-Acayucan. Inconclusa desde 2018, consiste en la modernización de 2 a 4 carriles de una vía de 3.6 km, del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Con la obra se ahorran 20 minutos y beneficia a más de 365 mil habitantes. Tuvo una inversión de 250 millones de pesos.
  4. Carretera federal 185 de Coatzacoalcos Salina Cruz. Se terminó el libramiento Palomares, inconcluso desde 2016. Es un libramiento de 6.6 km de longitud, con dos carriles de circulación. Con la obra se logra un ahorro de 30 minutos en tránsito continuo y beneficia a 4 mil 500 personas residentes de la comunidad Palomares y 50 mill personas  de comunidades aledañas. El costo de la obra fue de 671 millones de pesos. 

“Con esta nueva infraestrcutra capitalizamos la inversión que ya la sociedad había realizado en años anteriores y logramos trasladar los beneficios que se habían prometido con estos proyectos”, refirió Nuño Lara.