El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, informó que hoy se presentará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, tras reformar el artículo 73 constitucional para permitir dicha legislación, lo cual garantizará su aplicación en todo el país.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 21 de abril, Peña Merino destacó que esta iniciativa busca reducir trámites, agilizar tiempos de resolución y fortalecer la soberanía tecnológica del país.
Asimismo, el funcionario explicó que el capitulado de esta nueva ley nacional está dividido en seis apartados:
De igual forma, destacó que el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización tendrá una sola autoridad, operará bajo los principios de simplificación, tendrá un catálogo único de trámites, contará con un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, así como una Llave Mx y un expediente digital, para que la ciudadanía pueda realizar trámites de forma remota.
El funcionario indicó que la meta es la reducción del 50% de trámites, requisitos y tiempo de resolución, así como garantizar que el 80% de los trámites sean digitales, lo que eliminará intermediarios y puntos de corrupción, además de impulsar la soberanía tecnológica con software desarrollado por el propio gobierno.
Con esta ley nacional se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública a través del cual se impulsará un Repositorio Público de Código, para que cualquier desarrollo tecnológico pueda ser utilizado por otra institución, se fortalecerá la Escuela de Tecnología para Servidores Públicos, para garantizar que las instituciones y gobiernos que no tienen capacidad presupuestal para tener un área dedicada de tecnología tengas personas servidoras públicas capacitadas en algunas materias especializadas como programación, telemática y nube pública.
Finalmente, anunció la implementación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma que permitirá abrir y operar empresas más fácilmente en México. Entre los beneficios de esta ventanilla se encuentran reducir el tiempo promedio de apertura de empresas de 2.6 años a 1 año máximo, disminuir los trámites de 55 a 29 procesos, así como acortar los requisitos de 466 a 127.