La presidenta Claudia Sheinbaum negó que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos participaran en el desmantelamiento de tres laboratorios de droga sintética a gran escala realizada en Sinaloa el pasado 14 de mayo.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 15 de mayo, Sheinbaum rechazó rotundamente que haya participación de agencias extranjeras en las acciones de seguridad implementadas a lo largo del territorio mexicano y señaló que la imagen difundida por parte del ICE, y posteriormente por medios de circulación nacional como el periódico La Jornada, “no corresponde a ninguna operación en México”, por lo que su administración se encuentra investigando el origen de dicho material pues no corresponde a lo descrito en la publicación.
En este sentido, Claudia Sheinbaum destacó que en el comunicado del ICE se menciona a un vehículo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual no aparece en la fotografía y aseguró que “lo puedo decir con la información de Fiscalía, de Defensa, de Secretaría pero además, porque así está la ley en nuestro país y porque así es la convicción de la presidenta, porque ese es nuestro mandato, de cuidar la soberanía”.
La mandataria aclaró que, de acuerdo con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, esta acción se llevó a cabo a partir de una denuncia interpuesta por la Embajada Estados Unidos en México.
Por ello, explicó el proceso mediante el cual las fuerzas de seguridad mexicanas accionan a partir de denuncias realizadas por agencias de dicho país:
“Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la FGR de que, bajo su inteligencia, saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores ilegal, se pone denuncia, y opera la FGR bajo esa información con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías”.
Subrayó que “algunas son denuncias que ponen Agencias de Investigación a través de la Embajada en la FGR, como [una] denuncia que puede poner cualquier ciudadano mexicano o extranjero”.
Además, aclaró que, desde el inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los elementos y fuerzas de seguridad estadounidenses quedaron totalmente fuera de las acciones emprendidas dentro del territorio mexicano, a diferencia de los gobiernos previos, como el de Felipe Calderón, que “abrió la posibilidad de que se entrara a que operaran las propias agencias en los operativos”.
Sheinbaum recordó que, de acuerdo con el último informe de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, desde el inicio de su gobierno se ha logrado el desmantelamiento de alrededor de 900 laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de narcóticos.
“Hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación en el marco de respeto a nuestras soberanías, no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, sentenció.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México, emitió un comunicado en el que aseguró que respaldó a la presidenta y aseguró que es falso que agentes de Fuerzas Especiales de Estados Unidos hayan formado parte del operativo en contra de grupos delictivos en México y aclaró que la operación fue "dirigida por un equipo de la AIC de la Fiscalía General de la República (FGE), certificado por ICE y HSI, con apoyo de la Defensa y Semar”.