• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/estima-inegi-poblacion-total-de-129-5-millones-de-mexicanos-en-2023
  • 23 May 2024
  • 14:05
  • SPR Informa 6 min

Estima INEGI población total de 129.5 millones de mexicanos en 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la cual informa sobre temas que refieren a la población, hogares y viviendas como el crecimiento de la población, y elementos como la fecundidad, mortalidad, tendencias de migración (interna e internacional), preferencias reproductivas, sexualidad y el uso de métodos anticonceptivos, salud materno-infantil y nupcialidad, entre otros indicadores.

De acuerdo con la ENADID; en  México hay 129.5 millones de personas, de los cuales 67 millones (51.7%) son mujeres y 62.5 millones (48.3%) son varones. La gráfica de estructura por edad y sexo de la población muestra la tendencia generalizada hacia un inversión de la pirámide poblacional, ya que entre 2018 y 2023, la cifra de personas con menos de 15 años pasó de 25.3 a 22.7 %, y la de jóvenes de 15 a 29 años disminuyó de 24.6 a 23.5%, mientras que la población de 30 a 59 años aumentó de 37.8 a 39%, y la de 60 años y más aumentó de 12.3 a 14.7%. 

La tasa de fecundidad en México fue de 1.6 hijas e hijos por mujer, lo que representa una una disminución con respecto a la ENADID del 2018, cuando la tasa fue de 2.07. Además, confirmó el descenso en la tasa de fecundidad en mujeres adolescentes, la cual pasó de 77 en 2014, a 70.6 en 2018 a 45.2 en 2023. 

Además, la encuesta mostró que en México, la población que se identificó como indígena en 2023 representó 30.3% de la población total, es decir, 39.2 millones de personas; mientras a 7.4 millones de personas de 3 años y más hablantes de lengua indígena, lo que equivale a 5.9 % de la población total en ese rango de edad. Por su parte, la población afrodescendiente es de 3.1 millones de personas (2.4% de la población total). 

En cuanto a personas con discapacidad, en 2023 se reportó que hay 8.9 millones de personas con discapacidad en el país, lo que representa 6.8% de la población total. Por grupos de edad, la población adulta mayor de 60 años y más concentra casi la mitad de la totalidad de las personas con discapacidad. 

La ENADID 2023 estimó que hubo 1.2 millones de emigrantes internacionales entre agosto de 2018 y septiembre de 2023. Esto representó 459 mil personas más que en 2018, cuando se estimó 760 mil emigrantes internacionales en el periodo de 2013 a 2018. De la población emigrante internacional, 78.5% correspondió a hombres y 21.5%, a mujeres. Por grupos de edad, 50.6% tenía entre 15 y 29 años. Entre 2018 y 2023, se observó un aumento de 4.6% en el grupo de 30 a 59 años: pasó de 39.6 a 44.2 por ciento