• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/en-julio-el-gobierno-de-mexico-celebrara-700-anos-de-la-fundacion-de-mexico-tenochtitlan
  • 30 Jun 2025
  • 10:06
  • SPR Informa 6 min

En julio el Gobierno de México celebrará 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante julio se llevará a cabo celebración “México-Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, a través de la cual se realizarán diferentes actividades en la Ciudad de México, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.

En la Mañanera del Pueblo de este 30 de junio, la mandataria mexicana destacó que esta celebración se trata de la reconstrucción de la memoria y del sustento de nuestra nación a través del Humanismo Mexicano, que reconoce la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos, contrario a lo que sucedía en el pasado con los gobiernos neoliberales, quienes creían que lo mejor venía del extranjero.

“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española. […] Entonces que las niñas y los niños, los jóvenes reconozcan la grandeza cultura de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos patria”, puntualizó.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que el 26 de julio se realizará en el Zócalo de la CDMX una representación donde se narrará la migración de Tenochtitlan hasta la tierra prometida. 

De igual forma, en dicha fecha se mostrará un monumento conmemorativo alusivo a esta fecha fundacional donde se plasmará el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito mexica que representa un templo en miniatura y simboliza el poder y la fundación de México-Tenochtitlan. 

Por su parte, la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada Molina, anunció que en este evento participarán 3,500 danzantes de Pilares y Utopías quienes realizarán un recorrido simbólico del Bosque de Chapultepec al Zócalo. 

Asimismo, indicó que en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo, se presentará la ópera en náhuatl "Cuauhtemoczin". Además, en Paseo de la Reforma se instaló la exposición de arte público "Nopalera en el Corazón". 

Brugada Molina agregó que se publicará un libro para niñas y niños "Códice Tenochtitlán, asentamiento mexica", que será distribuido en todas las escuelas de la ciudad.

La mandataria capitalina destacó que del 11 al 27 de julio se proyectará el espectáculo de video mapping “Memoria luminosa México Tenochtitlan, 700 años", mediante el cual se proyectará la historia de la CDMX en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana 

Por último, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que, como parte de esta conmemoración, el 26 de julio se develará el monumento “tlalmanalli”, en la esquina nororiente del Zócalo capitalino, además de que habrá un boleto de lotería y un timbre postal conmemorativos.