La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió por votación las dos ternas de aspirantes, una de hombres y una de mujeres, para elegir a los dos nuevos magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La elección final será a consideración del Senado de la República, quienes deberán obtener dos terceras partes de la votación, de acuerdo con el Artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Elena Fernández es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, Master Internacional sobre Justicia Constitucional y Derecho Electoral en la Universidad de Castilla La Mancha, además de contar con múltiples cursos y diplomados especializados en diferentes ramas del Derecho.
Se ha desempeñado como abogada litigante en materia constitucional, fiscal y administrativo, fue secretaria de Juzgado de Distrito en Materia Civil del Poder Judicial y desde marzo de 2019 funge como Magistrada Electoral de la Sala Regional Toluca del TEPJF, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal.
Licenciada en Derecho, maestra en Derecho Procesal Penal y diplomada en Amparo, Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Extinción de Dominio.
Valle ha formado parte del Poder Judicial desde hace más de 24 años, fungiendo como oficial judicial, actuaria judicial y secretaria general de Acuerdos de la Sala Superior de la SCJN.
Gabriela Villafuerte es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el grado con mención honorifica para posteriormente especializarse en Derecho Constitucional.
Ha fungido cargos dentro del Poder Judicial desde 1989 y en 2014 fue nombrada por el Senado de la República como magistrada de la Sala Especializada del TEPJF, la cual posteriormente presidió desde 2017 hasta el 2020.
Es licenciado en Derecho por la UNAM, se graduó como maestro en Derecho y cursó estudios de doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid, en España.
Durante 15 años colaboró en el Poder Judicial, en 2020 fue designado por el Senado como magistrado de la Sala Regional Especializada y el 4 de agosto de 2021 fue elegido presidente de dicha institución.
Armando Mairet es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, es especialista en la carrera judicial en el Instituto de la Judicatura Federal y especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, en España.
Mairet ha formado parte de la SCJN, donde ha ocupado cargos de oficial judicial y secretario técnico del Semanario Judicial de la Federación, fue consejero presidente en un Consejo Distrital del extinto Instituto Federal Electoral, y por ocho años laboró como secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TECPJF.
En 2007 fue nombrado magistrado del Tribunal Electoral de Distrito Federal y posteriormente magistrado en la Sala Regional del Distrito Federal de la Cuarta Circunscripción Plurinominal del TEPJF. A propuesta del entonces ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, en enero de 2012, fue nombrado por el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, como secretario ejecutivo, y a propuesta del ministro presidente Luis María Aguilar Morales, fue ratificado en el cargo en enero de 2015.
Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México y maestro en Derecho de Amparo otorgada por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores.
Ha trabajado en Radio y Televisión como ponente invitado en diversos foros y programas, además de ser autor de diversas publicaciones.
Ingresó al Poder Judicial desde 1983, donde se ha desempeñado como oficial judicial en tres Juzgados diferentes, fue secretario de Juzgados y secretario de Estudio y Cuenta en la Tercera Sala de la SCJN. En 1997 fue designado Juez Tercero de Distrito en el Estado de Michoacán y Magistrado de Circuito a partir del año 2000.