La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que brinda conectividad entre el Océano Pacífico y el Atlántico a través de territorio mexicano, es un Polo de Desarrollo para todo el país, no solo para la zona del sureste.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 18 de junio, Sheinbaum indicó que esta plataforma logística ha traído bienestar a una zona que históricamente había estado desplazada de las obras de desarrollo y destacó que se ha posicionado como una alternativa comercial al Canal de Panamá pues no solo conecta a Veracruz con Oaxaca, sino que permite la conectividad entre los océanos que rodean a nuestro país.
La presidenta señaló que esta infraestructura, que brinda movilidad tanto a pasajeros como a cargamento comercial, se está trabajando en la optimización del funcionamiento de los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos para incrementar su capacidad y por lo tanto sus alcances.
En este sentido, el director del CIIT, el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, informó que actualmente se están rehabilitando y construyendo mil 200 km de las líneas Z, K, FA y KA del ferrocarril, 30 laderos, 610 puentes, 8 patios de trasvase, 41 estaciones y mil 583 obras de drenaje transversal para fortalecer el Corredor.
Sánchez Guillén señaló que se está edificado el Complejo Matías Romero en la línea Z, el cual contendrá el Centro Único de despacho con las oficinas generales del Ferrocarril y la infraestructura logística para la capacitación, el mantenimiento de trenes y los accesorios ferroviarios. Esta obra finalizará en julio de 2026.
Por otro lado, detalló que la Línea FA ya se encuentra en condiciones para conectarse con el Tren Maya en Palenque, Chiapas, para transportar carga y pasajeros e indicó que también se unirá el nuevo ramal Roberto Ayala – Dos Bocas.
Respecto a la Línea K, que corre de Ciudad Ixtepec, en Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, indicó conectará la red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica, en la frontera con Guatemala, con la Línea KA. Estas obras registran un avance de 77.35% y concluirán en junio de 2026.
Octavio Sánchez puntualizó que ya se cuenta con 8 Polos de Desarrollo para el Bienestar concesionados, que está en proceso de adjudicación el de Ciudad Ixtepec, de licitación pública internacional el de San Blas Atempa y de licitación pública nacional en de Tapachula I y Tapachula II.
Destacó que el CIIT también ha implementado obras comunitarias y de vivienda en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), gobiernos estatales y municipales y detalló que este año se llevarán a cabo 61 obras en beneficio de más de cien mil habitantes.
Desde la creación de CIIT se han movilizado más de 100 mil pasajeros y 500 mil toneladas de carga mediante más de mil 200 km de vías de trenes, ocho Polos de Desarrollo y los Puertos Chiapas, Dos Bocas, Coatzacoalcos y Salina Cruz.