El Instituto Nacional de de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE) en la que se muestra que la Población Económicamente Activa alcanzó la cifra de 60.3 millones de personas en junio de 2023, lo cual representa un incremento de 859 mil personas comparando los datos con el mismo mes del año pasado.
Los datos respecto a la Población Activa Económicamente revelan que el 97.3 por ciento estuvieron ocupadas en junio del año 2022. Asimismo, la cifra de personas subocupadas se redujo en al menos 495 mil personas.
De igual forma, esta encuesta muestra el sector de la población denominado como Población No Económicamente Activa que revelan una cifra de 40 millones de personas.
Respecto a la Población Ocupada, durante el periodo de junio del 2023 alcanzó la cifra de 58.7 millones de personas.
Uno de los datos sobresalientes que se revelan con esta encuesta es el incremento anual de 1.2 millones de trabajadores subordinados o remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que significa que la cifra aumentó de 67.9 por ciento a 68.6 por ciento comparando junio del 2022 con el mismo mes de 2023
Otro de los datos más resaltantes es la reducción de 0.4 puntos porcentuales de la población ocupada en la informalidad laboral comparando el mes en cuestión del año pasado con este 2023.
En cuanto al desempleo, el grupo de 15 a 24 años que si bien es el más significativo con 31.5 por ciento de los desempleados, también muestra disminución de 2.1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Para estos resultados se sabe que la Población Económicamente Activa (PEA) son todas aquellas personas que realizaron alguna actividad económica, trabajan en un empleo remunerado o se encuentran en búsqueda de empleo y que son mayores de 15 años.
Por el contrario, se considera Población No Económicamente Activa a las personas que se dedican al hogar, estudian, están jubiladas o pensionadas, tienen impedimentos personales o llevan a cabo otras actividades.