La Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, la cual incluye la creación de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y que busca otorgar mayor transparencia a la asignación de contratos públicos al incorporar herramientas tecnológicas a este proceso.
Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este 1 de abril el proyecto de dictamen que actualiza la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas y los mecanismos de contratación pública.
Esta reforma a la Ley de Obras Públicas busca que se puedan digitalizar completamente las contrataciones públicas y que sea a través de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituiría a la plataforma Compranet, con el objetivo de eficientar que cualquier ciudadano pueda dar seguimiento puntual a cada etapa de cualquier contrato público que se haya asignado, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público.
Los legisladores de Morena, PT y del Partido Verde, quienes avalaron esta reforma señalaron que estas modificaciones contribuirán de manera significativa a la consolidación de un gobierno más justo y eficiente, ya que, fortalecerán los mecanismos de aplicación y supervisión, y que evitarán prácticas indebidas, así como actos de corrupción.
Tras la aprobación en lo particular de esta reforma, el dictamen pasó a la Cámara de Senadores para su discusión en las comisiones de esta Cámara.
Y hablando del Senado de la República, hoy esta Cámara informó que este martes 1 de abril se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que fortalecerá los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante la sesión ordinaria de este día en el Senado, la Mesa Directiva turnó a comisiones la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que propone precisar definiciones, así como establecer que la Clave Única de Registro Administrativo de Población (CURP) sea un elemento base de identificación de las personas.
Además, esta reforma incorpora la Plataforma Única de Identidad como una herramienta que facilitará la búsqueda y localización de personas desaparecidas, conectada a otras bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos para realizar búsquedas continuas, optimizando los recursos disponibles en la búsqueda de personas, lo cual se logrará mediante la CURP.