• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/comunidades-migrantes-en-ee-uu-usan-waze-y-google-maps-para-alertar-sobre-operativos-de-ice-en-tiempo-real
  • 22 Jun 2025
  • 15:06
  • SPR Informa 6 min

Comunidades migrantes en EE.UU usan Waze y Google Maps para alertar sobre operativos de ICE en tiempo real

Activistas y comunidades migrantes en Estados Unidos han comenzado a utilizar aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps para alertar sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según reportes recientes en plataformas como TikTok y X.

Ice is ICE? : r/waze
Presiona para agrandar

El método consiste en marcar la presencia de agentes de migración como “condiciones de carretera helada” u otros avisos comunes dentro de las aplicaciones, con el objetivo de advertir a personas migrantes en situación irregular sobre retenes o redadas en tiempo real. Esta práctica busca proteger a personas vulnerables de posibles detenciones.

Waze adds unplowed roads and ice to hazard reporting, helping to keep you  driving safe this winter
Presiona para agrandar

Uno de los proyectos más conocidos es “Personas Sobre Documentos” (People Over Papers), un colectivo anónimo liderado por una activista conocida como Celeste, quien opera desde el anonimato por razones de seguridad. La plataforma que desarrollaron funciona como un “Waze para redadas de inmigración” y permite a los usuarios reportar, mapear y consultar avistamientos de ICE en todo el país.

Presiona para agrandar

“No está hecho para dirigir el tráfico, sino para salvar vidas, ofrecer advertencias y crear conciencia”, explica Celeste, quien ha sido blanco de acoso en redes luego de que su identidad fuera difundida por cuentas conservadoras. El sistema permite a los usuarios registrar la presencia de vehículos de ICE, agentes uniformados o situaciones sospechosas, adjuntando detalles como ubicación, hora e incluso fotografías o videos. Los reportes son revisados por un grupo de moderadores antes de aparecer en el mapa, aunque el proyecto aclara que los datos no son verificados de forma oficial y deben usarse con precaución.

“Nuestro propósito es recopilar datos sobre avistamientos de ICE enviados por el público para informar y crear conciencia. No se acepta compensación alguna y la inclusión en el mapa no implica afiliación”, señala la plataforma en su sitio web.

El uso de estas aplicaciones no es nuevo para señalar la presencia de autoridades, pero su adaptación al contexto migratorio ha reavivado el debate legal sobre su uso. Mientras algunos sectores ven esta práctica como una herramienta comunitaria de protección, críticos argumentan que podría interferir con el cumplimiento de la ley.

Hasta ahora, no se ha reportado que las empresas propietarias de las plataformas, como Google o Waze, hayan eliminado estos reportes de manera sistemática, aunque sí han advertido sobre el uso indebido de ciertas etiquetas dentro de sus servicios.