El tramo 1 del Tren Maya beneficiará a 397 mil personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de 226 km de vía en Chiapas, Tabasco y Campeche, ha generado 21 mil 182 empleos y tendrá dos instalaciones importantes de sistema de carga:
-La Terminal de Intercambio en Palenque, Chiapas, que permitirá conectar con el Corredor Interoceánico
-El Patio de Operaciones en Escárcega, Campeche para transportar combustibles, cemento, acero y vehículos
Así es, el Tramo 1 del Tren Maya conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), adelantó hoy el director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila.
Además, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, explicó el proceso de trabajo que se realiza en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para la construcción de los 42 trenes estándar, del proyecto.
Actualmente la empresa Alstom se encuentra en la manufactura de la primera unidad, la producción en serie, la fase de pruebas dinámicas y estáticas y la entrega de las mismas.
Ramos Gómez destacó que el bogie, que es la estructura debajo de la carrocería del tren a la que se une los ejes con las ruedas y de los sistemas de frenado del tren, será construido 100% México, a diferencia de otros trenes de la misma empresa que son manufacturados en países europeos, con lo cual se concreta la transferencia de conocimiento y tecnología al país.
Asimismo, señaló que este proceso se realizó en un tiempo récord de 16 meses pasando por el diseño, la construcción, la trasferencia de tecnología y de fabricación lo cual beneficia el desarrollo de ingenieros, obreros y trabajadores por su rol en la cadena de producción ferroviaria.