• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/aumenta-poblacion-ocupada-en-mexico-en-805-mil-empleos-en-segundo-trimestre-de-2024
  • 03 Sep 2024
  • 11:09
  • SPR Informa 6 min

Aumenta población ocupada en México en 805 mil empleos en segundo trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que, en el segundo trimestre de 2024, la población ocupada ascendió a 59.3 millones de personas, 805 mil más que en el mismo periodo de 2023. 

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los sectores donde se concentró el incremento de empleo fue en la construcción (con 313 mil personas empleadas), los servicios sociales (252 mil), transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (154 mil), servicios profesionales, financieros y corporativos (145 mil), y comercio con 139 mil personas empleadas. 

Presiona para agrandar

En cuanto al tamaño de establecimientos donde creció la ocupación, la población ocupada en los establecimientos grandes creció en 549 mil personas; en los micronegocios, 267 mil, y en los establecimientos pequeños, 222 mil.

Por otra parte, en cuanto a la desocupación, en el trimestre abril junio de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 2.7% de la Población Económicamente Activa, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (2.8%).

En julio de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.9 millones de personas y la tasa de informalidad laboral  fue de 545 % de la población ocupada, lo que representa una disminución de 1.2% respecto al séptimo mes de 2023.

Presiona para agrandar

 

Respecto a las tasas de informalidad, en el periodo analizado las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.2 %), Guerrero (77.3%), Chiapas (74.8%) e Hidalgo (72.9%). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (35.0 %), Nuevo León (35.4%), Chihuahua (35.6%) y Baja California (36.5 %).