• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/aprueba-colombia-reforma-pensional-para-proteger-a-los-mas-vulnerables
  • 15 Jun 2024
  • 21:06
  • SPR Informa 6 min

Aprueba Colombia reforma pensional para proteger a los más vulnerables

Con 86 votos a favor y 37 en contra y después de 7 horas de debate, el Congreso de Colombia aprobó el pasado 14 de junio la reforma pensional, una iniciativa social impulsada por el presidente Gustavo Petro que transforma de manera radical el sistema de pensiones colombiano para proteger a los más vulnerables.

El proyecto obliga a las y los colombianos que ganan hasta 2.3 salarios mínimos mensuales a realizar sus aportaciones pensionales a la estatal Colpensiones en lo que se ha denominado “pilar contributivo”. Mientras las personas con salarios por encima de esa cifra podrán seleccionar un fondo de pensiones privado para el ahorro individual de los excedentes.

La iniciativa mantiene en 62 años la edad de pensión con mil 300 semanas de aportes y en 57 años para las mujeres, aunque las semanas para éstas se redujeron a mil. Además, las mujeres podrán reducir de manera gradual 50 semanas por cada hijo con un máximo de tres.

Aunado a lo anterior, la reforma crea un “pilar semicontributivo”, en el que los hombres mayores de 65 años y las mujeres de 60 años que no cumplieron los requisitos de las semanas cotizadas podrán acceder a un beneficio económico que se beneficiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y con sus aportes.

Por otro lado, está el “pilar solidario”, que establece que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años en situación de pobreza o vulnerabilidad que no aportaron al sistema pensional reciban 232 mil pesos. El gobierno de Colombia estima que con esta renta solidaria se beneficiarán cerca de 2.6 millones de adultos mayores en Colombia.

La reforma entrará en vigor el primero de julio del 2025 y no aplicará para los hombres que, en ese momento, lleven 900 semanas cotizadas, y las mujeres que tengan 750. 

Cabe señalar que aunada a esta iniciativa, el presidente Gustavo Petro busca una reforma al sistema de salud y otra al régimen laboral como parte de sus principales iniciativas de gobierno. 

En ese sentido, el mandatario celebró la aprobación de la reforma y lo calificó como un “hecho histórico” y “la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo”.