• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/activa-el-gobierno-protocolos-de-alerta-y-proteccion-ante-potencial-ciclon-tropical-uno
  • 17 Jun 2024
  • 20:06
  • SPR Informa 6 min

Activa el Gobierno protocolos de alerta y protección ante potencial Ciclón Tropical "UNO"

El Gobierno de México, mediante la Secretaría de la Marina (SEMAR), el Sistema Nacional Meteorológico (SNM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), activó los protocolos de alerta y protección ante la formación del potencial Ciclón Tropical “Uno”, el cual podría evolucionar como Tormenta Tropical durante las próximas horas, recibiendo el nombre de “Alberto”.

En conferencia de prensa, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que el potencial Ciclón se localizó a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 km de Ciudad del Carmen, Campeche, con vientos de hasta 65 km/h, rachas de 85 km/h y movimiento hacia el noroeste a 11 km/h.

El pronóstico 

Se espera que durante la tarde-noche de este 17 de junio, y las primeras horas de este 18 de junio, se mantendrá en movimiento el potencial ciclón tropical, intensificándose a la Tormenta Tropical Alberto, la cual formaría su centro a 295 km al este del Río Pánuco, en el norte de Veracruz.

En consecuencia, el SNM pronosticó lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como puntuales muy fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

Durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, el sistema cambiaría su dirección hacia el oeste, dirigiéndose al norte de Veracruz y Tamaulipas, tocando tierra como tormenta tropical entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, Tamaulipas, durante la noche del miércoles o madrugada del jueves.

Se espera que en tierra comience a perder intensidad en sus vientos, por lo que para el jueves 20 de junio se reduciría a Depresión Tropical o Baja Presión remanente en el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí.

Las recomendaciones

De manera preventiva, se cerraron a la navegación menor los puertos Presa Falcón, en Tamaulipas; Veracruz, en Veracruz; Villahermosa, en Tabasco, y Puerto Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo.

Además, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Por su parte, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, recordó a la población que, durante el paso de sistemas tropicales, evite salir de sus viviendas. Asimismo, que, en caso de vivir en una zona de riesgo, subrayó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos. Una vez pasado el evento, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños.