• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/aclara-javier-corral-que-la-ley-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion-ni-es-censura-ni-es-espia-ni-es-mordaza
  • hace 4 días
  • 22:07
  • SPR Informa 6 min

Aclara Javier Corral que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión “ni es censura, ni es espía, ni es mordaza”

El senador Javier Corral afirmó que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión recientemente aprobada en el Congreso no constituye una nueva legislación en sentido estricto, ya que retoma cerca del 70% del marco legal vigente. Sin embargo, destacó que incluye importantes adiciones con una visión social, entre ellas el acceso universal a internet, al que calificó como "el gran instrumento libertario de nuestra época".

Durante una entrevista exclusiva para Versiones Públicas con el periodista Jenaro Villamil, Corral respondió a las críticas de la oposición, que ha etiquetado la iniciativa como una "ley espía", de "censura" y "mordaza". Para el legislador, dichas acusaciones buscan radicalizar la narrativa y son "muy peligrosas para el país". “El PAN ha desaprovechado una oportunidad al llevar todo a la magnificación y a la mentira”, subrayó.

"Yo puedo asegurar, con total certeza, que esta legislación ni es censura, ni es espía, ni es mordaza. Es una mejor ley que le va a generar muchos bienes a la nación y particularmente a los ciudadanos", sentenció.

Corral también explicó que uno de los avances más relevantes tras los foros de discusión fue la propuesta de crear la Comisión Reguladora en Telecomunicaciones, un órgano colegiado y desconcentrado integrado por cinco comisionados. Su misión será impedir la concentración institucional y fortalecer los contrapesos en el sector.

Además, celebró que la nueva ley prioriza el uso social de los medios, abriendo mayores posibilidades de acceso al espectro radioeléctrico para medios comunitarios, indígenas y afromexicanos. Esta apertura, señaló, es clave para combatir la concentración del espectro en pocas manos.

Finalmente, advirtió que México debe avanzar hacia una nueva ley de inclusión digital o de servicios digitales, frente al poder creciente de los "magnates tecnológicos" que, aseguró, promueven discursos de odio y representan una amenaza para la democracia. "Se debe generar una mayor responsabilidad digital", concluyó.

Presiona para agrandar