El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero, informó que a través del programa Vivienda para el Bienestar, actualmente se tienen construidas 24,844 viviendas en 12 estados.
Durante la Mañanera del Pueblo del 6 de mayo, el funcionario indicó que durante este mes se desarrollarán otras 26,749 viviendas en 12 entidades federativas, para sumar un total de 51,593 viviendas del INFONAVIT.
Por otro lado, Romero Oropeza señaló que actualmente existen 933 mil viviendas emproblemadas en todo México, debido a las malas prácticas de administraciones anteriores como el diseño de créditos impagables, la contratación de despachos de cobranza con prácticas fraudulentas, así como la construcción de viviendas lejos de zonas urbanas y sin servicios.
El funcionario detalló que del universo de viviendas con problemas, 131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 479 mil viviendas tienen créditos con alto grado de adeudos y 89 mil viviendas corresponden al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), las cuales tienen sus respectivas problemáticas.
Asimismo, indicó que al 5 de mayo el Instituto ha censado a 47,845 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% desocupadas.
En este sentido, el titular del INFONAVIT señaló que son tres las soluciones que se ofrecen dependiendo la situación de la vivienda, en primer lugar si la casa es ocupada por el acreditado, se ofrece la reestructuración del crédito, a través de un congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo.
En tanto, si la vivienda es ocupada por un tercero, se propone una regularización mediante el esquema de arrendamiento social con opciones a compra; y, finalmente, si la casa está desocupada y/o vandalizada, el inmueble se rehabilitará para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Por otro lado, sobre el avance de los créditos impagables, el funcionario informó que del total de 4,155,000 personas que podrán ser beneficiarias del congelamiento de saldo y mensualidades, 630 mil beneficiarios han recibido una disminución de tasa, mensualidad y saldo.
Asimismo, agregó que durante mayo 240 mil personas podrán acceder a los beneficios de congelamiento de créditos.