• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/rebeca-quinn-futbolista-no-binarie-y-orgullodetodes
  • 14 Jun 2024
  • 21:06
  • SPR Informa 6 min

Rebeca Quinn futbolista no binarie y #OrgulloDeTodes

La comunidad LGBTTTIQA+ se ha enfrentado a la discriminación y estigmatización de los roles de género y el mundo deportivo no es la excepción. Sin embargo, cada vez son más las personas que se dedican al deporte y que anuncian públicamente que pertenecen a la comunidad del arcoíris, ejemplo de ello es Rebeca Quinn, futbolista no binarie que ya ha ganado medalla de oro y bronce en unos juegos olímpicos y quien además ya jugó un Mundial Femenil de la FIFA.

 

 

Durante su infancia, Quinn practicó deportes como hockey, baloncesto y carreras de esquí. Sin embargo, fue a sus seis años que Rebeca comenzó a jugar fútbol soccer en su ciudad natal, Toronto. 

 

 

En 2013, Rebeca Quinn hizo su debut como jugadora en el Toronto Lady Lynx, de la liga amateur de futbol femenil. Para el año 2016, la mediocampista fue convocade a la selección femenil de Canadá, que participaría en los juegos olímpicos de Río de Janeiro, donde Quinn y sus compañeras consiguieron la medalla de broce al vencer a su similar de Brasil, en el partido por el tercer lugar.

 

 

En 2018, Quinn decidió jugar para el equipo Washington Spirit, club que compite en la National Women's Soccer League, la máxima categoría de futbol femenil en Estados Unidos. Incluso, en ese mismo año le jugadore hizo pública su participación en la marcha del orgullo LGBT que se llevó a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

 

Llegaría el año 2020, un momento histórico para le mediocampiste, para el futbol femenil y para la comunidad LGBTTTIQA+. Rebeca Quinn, quien tenía 25 años en aquel entonces, dio a conocer públicamente su transición a “persona no binaria” y mencionó que utilizaría los pronombres "they o them", los cuales se emplean en el idioma inglés para referirse a un género desconocido.

 

 

A través de sus redes sociales, Quinn escribió: “salir del armario es difícil, he vivido como una persona abiertamente trans con las personas que más amo durante muchos años… quiero ser visible para las personas queer que no ven a personas como ellos en su feed... Quiero desafiar a las personas cis a ser mejores aliados.

Le jugadore también dijo que “lo que quería es ser visible para la comunidad queer, que no está acostumbrada a ver a ninguno de sus miembros en un campo de fútbol”.

Tras hacer pública su transición a persona no binaria, Quinn comenzó a recibir múltiples formas de apoyo de los aficionados, quienes en sus redes sociales agradecieron a la mediocampista por visibilizar a la comunidad trans.

 

 

Un año después, en 2021, Quinn volvió a ser convocada para jugar con su selección en unos nuevos juegos olímpicos pero esta vez en Tokio, Japón.

La canadiense fue figura y pieza fundamental para que la selección de la Hoja de Maple consiguiera la medalla de oro en Tokio 2021. Canadá derrotó en penales a su similar de Suecia.

Tras su triunfo en los juegos olímpicos, Quinn fue cedida a préstamo un año al equipo de la tercera división femenil de Suecia, el Vittsjö GIK. Un año después, regresó a Estados Unidos para jugar con su actual equipo, el Seattle Reign FC, de la primera división de futbol femenil.

 

 

En 2023, Rebeca Quinn logró otra hazaña para la comunidad LGBT, al convertirse en la primera persona no binarie en jugar un mundial femenil, pues fue convocade a la selección de Canadá para jugar el Mundial de la FIFA que se disputó en Australia.

Durante este 2024, Quinn también jugó en marzo la Copa de Oro de la CONCACAF con la selección mayor femenil de Canadá, con quien llegó hasta las semifinales, donde su equipo cayó contra la selección de las barras y las estrellas.

 

 

Quinn, quien actualmente juega en el Seattle Reign FC de la National Women's Soccer League, en Estados Unidos, está a punto de ser historia, pues en los juegos olímpicos de Paris 2024 podría conseguir una tercera presea de esta competencia

Rebeca Quinn no solo consiguió hacer pública su transición a persona no binaria, sino que también logró impulsar y visibilizar que todas las personas, sin importar su identidad de género pueden destacar en el mundo del futbol, una disciplina que ha sido estereotipada como un deporte exclusivo para los hombres.

Rebeca Quinn, futbolista no binarie a través de su destacada carrera también ha conseguido ser el #OrgulloDeTodes.