• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/xochitl-galvez-no-nos-representa-diputada-irma-juan-carlos
  • 05 Sep 2023
  • 17:09
  • SPR Informa 6 min

Xóchitl Gálvez no nos representa: diputada Irma Juan Carlos

"Xóchitl Gálvez no nos representa", gritó la diputada indígena Irma Juan Carlos, desde la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

La diputada de Morena comenzó su discurso con una frase en chinanteco y enseguida cuestionó a las diputadas de la oposición de olvidar que durante el periodo neoliberal se impuso la desigualdad, el racismo y la corrupción “no se equivoquen compañeras”.

Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso de la Unión, afirmó que este día es para honrar a las mujeres que contribuyen al desarrollo del país, pero también “para denunciar a las usurpadoras”.

Critica diputada Irma Juan Carlos a priistas y panistas | NVI Noticias
Presiona para agrandar

Y enfatizó “no nos van a sembrar a una indígena falsa, Xóchitl Gálvez no nos representa […] tú no eres indígena no sientes el cariño por los pueblos, no sabes lo que es sufrir, te enriqueciste con los recursos que eran para los pueblos”.

Esto en referencia a las declaraciones que lanzó Xóchitl Gálvez en las que asegura su ascendencia indígena durante la campaña política que la llevó a ser la representante del Frente Amplio por México.

Por último, Irma Juan Carlos dijo que las mujeres indígenas ahora están en el centro de las políticas públicas, con acciones afirmativas, programas y el uso de recursos públicos con perspectiva de género para promover sus derechos humanos, económicos y culturales, así como para el acceso a la salud, además destacó el impulso a las reformas al Código Penal para proteger a las niñas indígenas.

El 5 de septiembre de 2019, la diputada Irma Juan Carlos presentó la iniciativa para reconocer esa fecha como el Día Nacional de la Mujer Indígena, y durante la presentación anotó:

“Somos las que resistimos las diferentes formas de violencia estructural, precisamente por nuestra triple condición de exclusión por ser mujer, indígena y pobre, y a pesar de ser impulsoras de la vida social y económica de nuestro país, en pleno siglo XXI seguimos siendo invisibilizadas”.