• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reconoce-onu-dh-el-informe-de-la-covaj-ayotzinapa-por-contribuir-al-conocimiento-de-la-verdad
  • 30 Aug 2022
  • 18:08
  • SPR Informa 6 min

Reconoce ONU-DH el Informe de la CoVAJ-Ayotzinapa por contribuir al conocimiento de la verdad

La información y análisis que contiene el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa) es una muestra de todos los elementos que contribuyen al conocimiento de la verdad acerca de lo ocurrido con los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y al acceso a la justicia a la que tienen derecho las víctimas, sus familias y la sociedad mexicana en su conjunto, reconoció a través de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) 

Además, reiteró su reconocimiento a la valentía y persistencia de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos y a las organizaciones de derechos humanos que les brinda acompañamiento. Agregó que es derecho a participar y a ser informados de las investigaciones y procesos judiciales abiertos es una premisa por observar en todo momento.   

Por su parte, Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, detalló que “la información hecha pública […] es un paso importante para apuntalar el actuar diligente, coordinado y responsable de todas las autoridades del Estado mexicano hacia el objetivo compartido de llegar a la verdad de lo sucedido a los 43 estudiantes de Ayotzinapa”. Aunado a lo anterior, sentenció que es fundamental que las autoridades mantengan un diálogo permanente con las familias y las personas defensoras de derechos humanos que las acompañan para que se le garantice el acceso a toda la información generada y la que se pueda obtener. 

La ONU-DH revisó el informe presentado por la CoVAJ-Ayotzinapa y destacó tres puntos tras conocer las nuevas judicializaciones del caso: 

Que el actual Gobierno ratifique de manera oficial en un informe público la nueva información sobre las circunstancias en que ocurrió el ataque a los estudiantes, la participación de agentes estatales y no estatales, las omisiones, así como la falta de reacción de las autoridades y las irregularidades de la investigación inicial ya que confirma lo que las y los familiares de los estudiantes y expertos internacionales ya tenían como indicio. 

Que la Fiscalía asegure una actuación institucional sólida y diligente, que garantice el acceso a la justicia de las víctimas e incorporar los más altos estándares internacionales de derechos humanos, para determinar judicialmente la responsabilidad penal de todos los actores involucrados por acción u omisión en las violaciones a los derechos humanos perpetradas. 

Una depuración inmediata del funcionariado que haya participado activa o pasivamente en los hechos de septiembre del 2014, como una medida inmediata de no repetición. 

“La llamada verdad histórica resulta hoy aún más insostenible. Se debe seguir avanzando hacia el derecho a la verdad, que comprende conocer las circunstancias que permitieron el ataque contra los estudiantes, la secuencia de los hechos, el rol del Estado y los grupos delincuenciales en la confabulación criminal y el destino final de los estudiantes con base en pruebas fehacientes”, mencionó Guillermo Fernández-Maldonado. 

La ONU-DH ratificó su compromiso de seguir brindando asesoría y cooperación técnica al Estado mexicano para la efectiva incorporación de estándares internacionales de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa.