• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/producira-la-sep-152-millones-de-libros-de-texto-gratuitos
  • 10 Aug 2023
  • 21:08
  • SPR Informa 6 min

Producirá la SEP 152 millones de Libros de Texto Gratuitos

Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se producirán 152 millones de libros de texto gratuitos para preescolar, primaria y secundaria, los cuales ya comenzaron a distribuirse en el país.

Esta tarde, durante la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública, en la cual se presentaron los libros de texto gratuitos correspondientes al segundo grado de primaria, Leticia Ramírez Amaya, 

 

Presiona para agrandar

 

Libro de Segundo Grado de Primaria 

Edith Rodríguez Zaragoza, maestra frente a grupo en Escuela Primaria “Laos”, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, fue la encargada de presentar la nueva familia de libros de libros de texto gratuito, la cual está compuesta de cinco libros los cuales son: Proyectos de Aula, Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares, Múltiples Lenguajes y Nuestros Saberes.

La maestra expuso como es que en el libro Múltiples Lenguajes los conocimientos y lenguaje matemático se combinan con otras asignaturas y la vida cotidiana. Además, destacó como en estos nuevos libros hay otro tipo de lenguaje y de expresiones.

Por su parte, Joel Servando Montes Hernández, asesor técnico pedagógico en el área de lenguaje oral y escrito, egresado del Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit (IEENN) explicó los tipos de proyectos que se encontrarán en los nuevos libros de texto.

 

Presiona para agrandar

 

Montes Hernández mencionó que el proyecto de segundo grado tiene el objetivo de atender las necesidades de los niños de integrarse y conocerse, ya que es uno de los primeros grados. El maestro explicó que el primer momento de los libros de texto de segundo grado corresponde a Identificamos, el cual propone la pregunta, la afirmación o la actividad detonadora para despertar interés, curiosidad y expectativas del alumno.

El segundo momento corresponde a Recuperamos, en el cual se recuperan conocimientos y saberes previos sobre el contenido disciplinar, el contenido y tema del proyecto a desarrollar, procurando siempre relacionarlo con la realidad. El tercer momento es Planificamos, en el cual se plantean las actividades a desarrollar considerando: autores, acuerdos, cronograma de actividades, planteando acciones, tiempos y materiales.

El maestro Joel también explicó que el momento cuatro es Nos aceramos, en el cual se recupera información en el libro de saberes disciplinares, bibliotecas de aula, escolares, públicas y otras fuentes como la familia, para promover la apropiación conceptual/ procesual del contenido temático del proyecto disciplinar. Luego sigue el momento cinco, el cual corresponde a Vamos y volvemos, donde se promueven actividades creativas de escritura, asimismo, se hacen acercamientos a cuentos, visitas a museos y demás actividades que promueven la creatividad de los alumnos.

 

Presiona para agrandar

 

Luego está el momento Reorientamos, en el cual se realizan reflexiones y ajustes necesarios sobre actividades, fechas, materiales, materiales a utilizar e involucrados en el proyecto. El momento siete es Seguimos, en el cual se hace un esbozo o revisión de los productos finales de proyecto y se valoran sus áreas de oportunidad. El momento ocho es Integramos, donde se elaboran productos y acciones de intervención, de acuerdo con propósito del proyecto. 

También se explicó que el momento Difundimos, es donde se presenta el producto final ante la comunidad, se recupera la retroalimentación de los participantes y se dialoga sobre los posibles escenarios de aplicación del proyecto. En décimo lugar está Consideramos, en el cual se vincula el desarrollo del proyecto con el componente. Y por último está el momento Avanzamos, en el cual se promueve la reflexión sobre la retroalimentación y el proceso de trabajo, producto logrado y los conocimientos adquiridos.

Por su parte Rosario Escobar García, maestra frente a grupo en primarias y secundarias públicas de Jalisco explicó que el aprendizaje de servicio se divide en: Punto de partida, Lo que sé y lo que quiero saber, Organicemos las actividades, Creatividad en Marcha y Compartimos y evaluamos lo aprendido.

 

Presiona para agrandar

 

La maestra Rosario Escobar explicó que los Libros de Texto Gratuitos consideran la interculturalidad crítica mediante herramientas de cohesión social como la medicina tradicional, fomentando que los alumnos aterricen el conocimiento con cuestiones cercanas a sus vivencias. Y también indicó que la relación que existe entre los libros de texto gratuitos permitirá que los alumnos relacionen el conocimiento, facilitando el aprendizaje.

Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), se dirigió a los tutores o padres de familia para informarles que los libros de texto tuvieron diálogos con otros padres de familia en su momento. Señaló que se realizó una consulta presencial en la que participaron madres, padres, abuelos, hermanos y familiares de niñas y niños.

La rectora de la UPN aseguró que si bien, en los libros de texto gratuitos se encuentra el contenido de los cursos, es en los Planes Sintéticos donde los padres de familia pueden conocer lo que sus hijos aprenden en las aulas.

Torres Hernández también apuntó que los nuevos libros no son dirigidos únicamente para los niños, sino para todos los actores que se relacionen con la comunidad educativa, comenzando por los padres de familia y destacó la importancia de que los familiares se relacionen con la educación de los niños en México.

 

Presiona para agrandar

 

La rectora Rosa María Torres puntualizó que "es fundamental la participación social de las familias en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes”. Y recordó que el apoyo desde la casa siempre favorecerá el desarrollo de los procesos como la expresión oral, la escrita, la psicomotricidad, el pensamiento lógico, las matemáticas, la imaginación, el pensamiento científico, “todo aquello que es fundamental para niñas y niños de segundo grado".

Leticia Ramírez reiteró que no hay impedimento alguno para los libros de texto que se distribuyan el día 28 de agosto. Además, detalló que existen seis amparos promovidos al plan de estudio y doce a los libros de texto gratuitos. Sin embargo, solo hay uno que está por resolverse y ese se cumplirá con la publicación de los programas sintéticos, los cuales se publicarán antes del inicio del nuevo Ciclo Escolar.