• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/gobiernos-neoliberales-entregaron-mexicana-y-aeromexico-a-empresarios
  • 26 Dec 2023
  • 14:12
  • SPR Informa 6 min

Gobiernos neoliberales entregaron Mexicana y Aeroméxico a empresarios: AMLO

Tras el relanzamiento de la aerolínea del Estado mexicano, Mexicana de Aviación, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que los antiguos gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón entregaron las aerolíneas del pueblo de México a particulares, debido a que les ayudaron a llegar a sus cargos políticos.

El presidente recordó que Mexicana de Aviación y Aeroméxico eran empresas públicas, sin embargo, cuando llegó Vicente Fox a la presidencia, entregó Mexicana a Gastón Azcárraga, ya que el empresario dueño de hoteles apoyó a Fox en su campaña presidencial.

 

 

López Obrador también señaló que Gastón Azcárraga manejó muy mal a la aerolínea, y la llevó a la quiebra. Tiempo después, en la campaña presidencial de Felipe Calderón, el mismo Azcárraga era el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y fue uno de los personajes que mostraron preocupación durante el día de las elecciones, cuando López Obrador era candidato presidencial y estaba ganando las votaciones.

 

Cancelan órdenes de aprehensión contra Gastón Azcárraga

 

El presidente detalló que al dudar que Felipe Calderón pudiera ganar las elecciones, los empresarios, entre ellos Gastón Azcárraga, llamaron a Vicente Fox para saber qué estaba pasando, sin embargo, en presidencia se les informó a los empresarios que no se preocuparan, debido a que todo ya estaba arreglado para que ganara Calderón.

Cabe recordar que el 28 de noviembre de 2018, tres días antes de que concluyera el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, el encargado de despacho de la extinta Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, y el entonces subprocurador especializado en Delitos Federales, Felipe Muñoz, solicitaron que se cancelara la orden de aprehensión que existía contra el empresario Gastón Azcárraga Andrade, librada cuatro años antes, el tres de octubre de 2014, debido a la quiebra de Mexicana de Aviación.

La orden de aprehensión en contra de Azcárraga fue emitida por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito y era por delitos previstos y sancionados en el artículo 383, fracciones I y II de la Ley de Mercado de Valores, por proporcionar información financiera falsa a los inversionistas sobre el valor de la compañía y omitir información relevante a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

 

El mandatario también explicó que al ayudar a Felipe Calderón en el “fraude electoral de 2006”, los empresarios Roberto Hernández y José Barraza, recibieron a cambio Aeroméxico. Por lo que el Ejecutivo Federal mencionó que ahora si se administrará correctamente a la aerolínea, “ya que no le van a manejar ladrones”.

El mandatario señaló que actualmente existe una etapa nueva, ya que en el periodo del inicio del “neoliberalismo” o “neoporfirismo”, el Estado mexicano tenía muchas empresas públicas, como los aeropuertos y puertos, compañía de telefonía, la mayoría de los bancos, empresas ferroviarias, mineras, incluso aerolíneas, entre las cuales se encontraban dos, las cuales era Mexicana de Aviación y Aeroméxico.

Sin embargo, López Obrador recordó que en dicha época llegaron nuevos gobernantes con la idea de que las empresas públicas “tenían que pasar a manos de particulares”, por lo cual se llevó a cabo un gran fraude. Pues para trasladar las empresas públicas a manos de particulares, engañaron diciendo que dichas compañías no funcionaban.

El presidente recordó que fue por ello que comenzó una campaña en la cual se decía que los aviones de Mexicana o de Aeroméxico nunca salían a tiempo y aunado a ello existía mucha corrupción en dichas empresas, por lo cual, el mandatario indicó que se aprovecharon de esa propagando para llevar a cabo “el saqueo más grande, registrado en la historia de México”.

López Obrador acusó que todas esas empresas públicas que fueron vendidas se quedaron en manos de los amigos gobernantes o de los mismos gobernantes, quienes pagaron prácticamente “nada”, debido a que se remataron. El presidente explicó que si una empresa valía mil millones la vendían en abonos, en 50, a los amigos o a los prestanombres.

El titular del Ejecutivo Federal enfatizó que eso sucedió desde el gobierno de Miguel de la Madrid, pero se intensificó ese remate con Carlos Salinas de Gortari, quien fue el que más entregó empresas, además, explicó que todo era legal, ya que todo lo aparentaban como si fueran subastas, pero ya se sabía desde antes quienes se quedarían con las compañías.