• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/esperara-la-sep-para-buscar-el-mejor-camino-y-garantizar-la-reparticion-de-los-libros-de-texto-gratuitos
  • 14 Aug 2023
  • 20:08
  • SPR Informa 6 min

Buscará la SEP el mejor camino para garantizar la repartición de los Libros de Texto Gratuitos

Esta tarde durante la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, informó que, al respecto de la suspensión de la repartición de los libros de texto gratuitos en algunos estados, van a esperar un poco, ya que todavía están en días para encontrar el mejor camino para que todos los niños cuenten con sus libros el día que comiencen sus clases el 28 de agosto.

Ramírez Amaya, detalló que fueron varias las entidades (Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, y Coahuila), que durante el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), manifestaron que hasta que se resolviera lo jurídico, ellos tomarían una decisión sobre la distribución de los libros.

 

Presiona para agrandar

 

La titular de la SEP declaró que “vamos a esperar, se siguen todos los procesos, a la brevedad ya estarán los acuerdos secretariales que resolverán algunas de las dudas y los programas sintéticos, por lo que para la secretaria no habrá ningún problema para que los libros de texto puedan ser utilizados por las niñas, niños y adolescentes en el siguiente ciclo escolar”.

La secretaria de Educación Pública añadió que la propuesta pedagógica para transformar la educación en México es una propuesta pedagógica que se basa en una educación humanista científica para todos.

 

Presiona para agrandar

 

Leticia Ramírez también apuntó que ya se pueden consultar todos los nuevos libros de texto gratuitos a través de la liga: https://libros.conaliteg.gob.mx/

Libro de Texto Gratuito de cuarto grado de primaria 

Doritzzel Rosas Alonso, docente frente a grupo, en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de Puebla, presentó los libros de cuarto grado de primaria los cuales son: Proyectos Escolares, Proyectos de Aula, Proyectos Comunitarios, Múltiples Lenguajes, Nuestros saberes y Cartografía de México y el mundo.

La profesora explicó que los proyectos que se contienen en los libros de texto surgieron de cuatro campos formativos: lenguajes; saberes y pensamientos científicos; de lo humano y lo comunitario; ética, naturaleza y sociedades.

Se especificó que el libro Proyectos del Aula contiene 24 proyectos, que el libro Proyectos Escolares contiene 25 proyectos y que el libro Proyectos Comunitarios contiene 24 proyectos. Además, se especificó que los proyectos planteados en estos libros son basados en necesidades y contextos de diferentes profesores que conviven día con día con alumnos y sus diversos contextos de la sociedad.

Asimismo, se mencionó que el libro Nuestros saberes tiene divisiones y características: Exploremos, Profundicemos y Situaciones para aprender en familia. El otro libro que se detalló fue el de Múltiples Lenguajes, en el cual se exhorta al descubrimiento y lectura del entorno, motiva la curiosidad y desarrolla la imaginación.

Rosas Alonso explicó que el libro Cartografía de México y el mundo servirá para la comprensión y entendimiento del mundo y de nuestro país, el cual se divide en cinco capítulos, los cuales son: Componentes sociales y culturales, componentes naturales, componentes económicos, componentes históricos y entidades federativas de México.

La maestra indicó que estos libros de texto gratuitos responden a tres aspectos fundamentales como el artículo tercero constitucional, en el cual además de establecerse que la educación es obligatoria, laica, pública, universal y gratuita; también se establece que la educación debe basarse en el criterio del proceso científico. 

Otro aspecto fundamental que destacó la docente fue que los contenidos de los libros son actuales y están contextualizados, ya que las propuestas de estos proyectos de los libros de texto corresponden a las realidades que viven día a día de los maestros en las aulas. Otro factor fundamental de estos libros que señaló Doritzzel Rosas es que corresponden a un trabajo interdisciplinario.

La profesora Rosas destacó que estos libros son la base para tener un México más inclusivo, más justo y más fuerte.

María Teresa Fuentes García, docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec” ubicada en el Estado de México, explicó su experiencia en el proceso de innovación para la creación de los nuevos libros de texto, donde enfatizó que ella participó a través de una convocatoria. También explicó que recibió capacitación para poder construir los proyectos que contienen los libros. En seguida tuvo que reconstruir su proyecto de la mano de capacitación y conferencias para la posterior publicación de su proyecto.

Por su parte, Arely Hernández Mendoza, maestra frente a grupo y multigrado, en la Escuela Primaria Indígena “Benito Juárez”, en el estado de Hidalgo aseguró que en las comunidades indígenas de extrema marginación el libro de texto es el único recurso educativo con el que cuentan los niños.

Asimismo, Arely Hernández destacó que para las escuelas multigrado la integración de contenidos en campos formativos favorece su práctica y seguimiento de los alumnos con edades y aprendizajes diversos, potenciando su autonomía y favoreciendo la integración de experiencias en el aprendizaje.

La académica explicó que hay saberes muy importantes en los pueblos originarios para desarrollar el pensamiento matemático como pueden ser las figuras geométricas.

Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, investigador Nacional Emérito y académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) insistió en que lo que se busca es transformar la educación, lo implica también transformar el plan de estudios.

También mencionó que se busca vincular la escuela con la comunidad y el territorio donde vive el alumno. Díaz- Barriga también señaló que la principal transformación del plan de estudios, desde la perspectiva pedagógica, es establecer que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos.

El académico también enfatizó que es importante que el aprendizaje esté cercano a la vida de los estudiantes, ya que ese es el aprendizaje más profundo y significativo. Destacó que no se trata de cantidad de memoria o de ver cuántas preguntas pueden responder los alumnos, sino de qué conocimientos tiene el sujeto para su vida diaria.

El investigador de la UNAM resaltó que sobre los comentarios que se han dicho de la desaparición de las matemáticas en el nuevo plan de estudios, no es verdad que hayan desaparecido, sino que ahora se presentan los problemas con los que se puede presentar un alumno para que entiendan que las matemáticas son la solución. Por lo que las matemáticas si están, pero de forma más cercana y significativa. También añadió que se busca que los alumnos vayan contentos y con gusto a la escuela.

Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales señaló que sería importante decirle a Mexicanos Primero, que capacitación es una agresión contra profesionales.

“Los maestros, como todos los profesionistas, primero tienen formación y temeos que defenderla. Creo que los maestros y las maestras aquí han demostrado que poseemos formación y que la otra cuestión que habría que trabajar es el trabajo por proyectos se hace en México desde hace muchos años, no estamos inventando el hilo negro. Y la tercera cuestión, también leemos, también los maestros leemos y si hay un proyecto de actualización docente, porque sí lo hay, pero yo pienso que no podemos seguir hablando de que capacitamos a profesionistas”, añadió Díaz Barriga.