Este próximo domingo 23 de febrero, los votantes alemanes acudirán a las urnas para elegir un nuevo Parlamento Federal (Bundestag), que determinará cómo se gobernará el país durante los próximos cuatro años. Estas elecciones son cruciales no solo para Alemania, sino también para Europa, ya que el país es la mayor economía de la Unión Europea (UE), miembro destacado de la OTAN y el segundo mayor proveedor de armas a Ucrania después de Estados Unidos.
Los ciudadanos alemanes mayores de 18 años eligen a los miembros del Bundestag, el parlamento federal, mediante un sistema de sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. El Bundestag es el órgano legislativo más importante de Alemania y tiene la responsabilidad de elegir al Canciller Federal, quien es el jefe del gobierno.
El Canciller Federal es el jefe del gobierno y tiene la responsabilidad de establecer las políticas de gobierno. Junto con los ministros federales, forma el Gabinete Federal. El Canciller también tiene la facultad de nombrar y destituir a los ministros, aunque estos gestionan sus departamentos de manera independiente dentro de las directrices establecidas.
El procedimiento para elegir al Canciller Federal está regulado en el artículo 63 de la Ley Fundamental (Constitución alemana). El proceso es el siguiente:
1. Propuesta del Presidente Federal: El Presidente Federal (cargo principalmente ceremonial) propone un candidato a Canciller.
2. Votación en el Bundestag: Los miembros del Bundestag votan sin debate. Para ser elegido, el candidato necesita una mayoría absoluta (la mitad de los diputados más al menos un voto adicional).
3. Segunda vuelta: Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en la primera votación, se realiza una segunda vuelta dentro de los 14 días siguientes. No hay límite en el número de votaciones, pero siempre se requiere la mayoría absoluta.
4. Tercera fase: Si después de la segunda vuelta no se elige a un Canciller, se realiza una nueva votación. En esta fase, el candidato que obtenga la mayoría relativa (el mayor número de votos) será elegido.
5. Nombramiento: Si el candidato obtiene la mayoría absoluta, el Presidente Federal debe nombrarlo en un plazo de siete días. Si solo obtiene la mayoría relativa, el Presidente puede nombrarlo o disolver el Bundestag y convocar nuevas elecciones.
El nuevo gobierno alemán enfrentará varios desafíos urgentes:
1. Economía: Alemania ha experimentado una contracción económica en los últimos dos años. Revitalizar la economía será una de las tareas más importantes.
2. Migración irregular: La migración ha sido un tema central en la campaña electoral y ha sido utilizada en el discurso por parte de la ultraderecha.
3. Relaciones internacionales: Alemania desempeña un papel clave en la respuesta de Europa a la nueva administración estadounidense y a la guerra en Ucrania.
Las elecciones se celebran siete meses antes de lo previsto debido a la caída de la coalición tripartita del actual Canciller, Olaf Scholz, en noviembre de 2024. La coalición se desmoronó tras desacuerdos sobre cómo revitalizar la economía. Scholz y su gobierno permanecerán en el poder de manera interina hasta que el Bundestag elija a un nuevo Canciller.
- Si Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), gana las elecciones, ha expresado su intención de formar un nuevo gobierno a mediados de abril.
- Otras fuerzas políticas, como los Verdes y el Partido Socialdemócrata (SPD), también buscan influir en la formación del próximo gobierno.
La coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) lidera las encuestas para las elecciones federales en Alemania, previstas para el próximo domingo, pero le sigue muy de cerca la derecha soberanista de Alternativa para Alemania (AfD), que se autodefine como la única opción capaz de generar un cambio real en el país, con un 22%.
El nuevo gobierno tendrá la tarea de abordar desafíos económicos, migratorios y geopolíticos, mientras mantiene el liderazgo de Alemania en la UE y la OTAN. El resultado de estas elecciones marcará el rumbo de la política alemana y europea en los próximos años.