La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto mediante el cual se reformarían diversos artículos de la Ley de Amparo; así como la Ley de Amnistía. Ambas fueron aprobadas con 19 votos a favor y 14 en contra, por lo que serán debatidas en el Pleno.
La Ley de Amparo busca limitar la capacidad del Poder Judicial para otorgar suspensiones a leyes promulgadas por los otros Poderes de la Unión, mientras que la Ley de Amnistía pretende ampliar las capacidades del presidente de la República para perdonar a delincuentes.
Estas reformas fueron aprobadas por la Cámara de Senadores hace unas semanas, donde se especificó que la reforma busca adicionar al artículo 9 de la Ley de Amnistía un párrafo que faculte al presidente para otorgar el perdón a personas que otorguen información que ayude a esclarecer investigaciones, cumpliendo con requisitos específicamente delineados.
La infodemia alrededor de las reformas
En las últimas semanas, se desató una campaña de desinformación alrededor de ambas reformas; en primera instancia medios de comunicación y comunicadores indicaron que La Ley de Amnistía buscaba que el presidente pudiera perdonar a cualquier delincuente, lo cual es falso, lo que se busca es que el Ejecutivo otorgue el perdón a quienes proporcionen información que “aporte elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano”; entre ellos, el caso Ayotzinapa.
Por otro lado, otra narrativa que fue desmentida es que la Ley de Amparo atenta contra los Derechos Humanos; la iniciativa tiene por objeto establecer normas que eviten que las suspensiones a leyes aprobadas por la mayoría del Congreso y que sean resueltas en un juicio de amparo tengan efectos generales.