Las estaciones del tramo 2 del Tren Maya, en Campeche, han tenido consigo mejoramientos urbanos para conectar este proyecto con las poblaciones aledañas y detonar así el crecimiento económico de la región a través del turismo y la creación de empleos para los habitantes.
Una de las estaciones es Hecelchakán, el último paradero del tramo 2, en donde el proyecto del Tren Maya ha abierto la posibilidad para que turistas conozcan regiones de Campeche como Xcalunik, zona arqueológica a 20 minutos de la estación, y así contribuir con la economía local.
Harold Amabilis, antropólogo campechano, aseguró que quienes visiten la zona a través del Tren podrán contribuir al turismo, así como acercarse a las tradiciones de cada pueblo.
Uno de estos pueblos es Pomuch, ubicado a 12 minutos de Hecelchakán, lugar en donde sus pobladores cada año realizan el Choo bá ak, que consiste en limpiar los huesos de sus difuntos el primero y dos de cada noviembre.
El desarrollo de la infraestructura va acompañado de paquetes para detonar el turismo gastronómico, elaborados por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y Pomuch será uno de estos lugares en donde los turistas aprovecharán para conocer la oferta gastronómica y descubrir las leyendas del pueblo.
Por su parte, pobladores de la región cercana a las estaciones del Tren Maya invitaron a los turistas a acercarse a sus pueblos y comprar sus productos, asimismo han asegurado que esperan que su economía mejore gracias a este proyecto.