Con una amplia mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma y adiciona los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger y conservar los maíces nativos. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, recibió 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones en lo general, y 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones en lo particular.
El dictamen reconoce a México como centro de origen y diversidad del maíz, destacando su importancia como alimento básico, elemento de identidad nacional y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Además, establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
El decreto también señala que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado bajo las disposiciones legales correspondientes, con el fin de garantizar que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Asimismo, se prioriza la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Durante la sesión, la diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena), quien fundamentó el dictamen, destacó que esta reforma refuerza la iniciativa de la presidenta Sheinbaum al consagrar en la Constitución la soberanía y la identidad de la raza. "El maíz es un símbolo de nuestra cultura y nuestra historia, y su protección es fundamental para garantizar el futuro de las generaciones venideras", afirmó.
Una vez aprobada en la Cámara de Diputados, la iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y, en su caso, aprobación definitiva. De ser ratificada, se convertirá en una de las reformas constitucionales más importantes en materia de protección ambiental y cultural en la historia reciente del país.