Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 26 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera, una ambiciosa iniciativa que busca rehabilitar y mantener la red carretera del país con una inversión federal de 173 mil millones de pesos a lo largo del sexenio. El programa tiene como meta intervenir más de 4 mil kilómetros de carreteras, con un enfoque especial en las zonas más vulnerables del país.
“Son ampliación de carreteras y mantenimiento mayor de muchísimas carreteras que hemos estado visitando, particularmente las zonas más vulnerables del país. Entonces, es un programa muy interesante, importantísimo”, destacó la mandataria. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este proyecto se alinea con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, ya que fortalecerá el desarrollo económico y mejorará las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, detalló que se llevarán a cabo 600 licitaciones para alcanzar los objetivos de modernización y mantenimiento. Entre las obras prioritarias destacan:
- Puente Rizo de Oro y La Concordia: 2 km de vialidades y un puente de 400 metros de longitud, con conclusión prevista para octubre de 2025.
- Real del Monte – Huasca: Inauguración programada para el 11 de marzo.
- Puente Vehicular Nichupté:11.2 km en construcción, con terminación estimada para agosto.
- San Ignacio - Tayoltita: Obra con participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, que será inaugurada en mayo.
Actualmente, la red carretera federal cuenta con 54 mil kilómetros de extensión, de los cuales 43 mil corresponden a vías libres de peaje y 10 mil 600 a autopistas de cuota. Los principales rubros del programa incluyen:
- Rehabilitación de casi 3 mil kilómetros de carreteras y puentes prioritarios.
- Terminación de 126 kilómetros de obras inconclusas de la administración anterior.
- 300 kilómetros con inversión mixta, donde el gobierno tendrá una participación mayoritaria en el mantenimiento y rehabilitación.
En relación con el programa Bachetón, el secretario Esteva informó que las obras de conservación rutinaria, que incluyen bacheo, limpieza de maleza y rehabilitación de señalamiento, tienen un avance del 76%, con 33 mil kilómetros atendidos, 162 mil toneladas de asfalto aplicadas y más de un millón de metros cuadrados de superficie rehabilitada.
Por otro lado, las obras de conservación periódica, como la repavimentación, registran un 35% de avance, con 239 kilómetros atendidos en 31 estados de la República. Para optimizar estos trabajos, el SICT inició el proceso de licitación para adquirir 20 trenes de pavimentación, con una inversión de 850 millones de pesos, lo que permitirá reducir hasta un 30% los costos de estas obras.
Este programa no solo busca mejorar la infraestructura carretera del país, sino también impulsar la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo económico en todo el país.