• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/revela-lopez-obrador-carta-en-donde-solicito-al-titular-de-la-sedena-aplicar-la-ley-contra-elementos-implicados-en-el-caso-ayotzinapa
  • 21 Sep 2023
  • 10:09
  • SPR Informa 6 min

Revela López Obrador carta en donde solicitó al titular de la SEDENA aplicar la ley contra elementos implicados en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una carta que le envió al titular de la Secretaría de la Defensa (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, tras obtener los resultados del primer informe sobre el caso Ayotzinapa, en donde solicitó actuar de acuerdo a la normativa interna del Ejército sobre las detenciones de algunos elementos de esa institución por el caso de los normalistas desaparecidos.

Presiona para agrandar

La publicación del documento surge a partir de la reunión que sostuvo el pasado 20 de septiembre con los padres y madres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en donde se acordó una nueva reunión para el próximo lunes 25 de agosto con el objetivo de dar respuesta a su pliego petitorio.

En ese mismo sentido, el presidente López Obrador presentó una segunda carta fechada en mayo de 2023, dirigida a Luis Crescencio Sandoval en donde se informa que se girarán 16 órdenes de aprehensión contra miembros del Ejército por el caso Ayotzinapa y solicita su intervención para evitar la fuga de estos.

Presiona para agrandar

Los padres y madres de los normalistas solicitaron más información de la SEDENA a pesar de que el presidente López Obrador ha asegurado en varias ocasiones que todos los documentos ya fueron entregados, por ese motivo se realizará un nuevo acopio de información.

El mandatario federal manifestó que están analizando lo que se ha entregado, lo que los padres y madres de familia están exigiendo y si la información faltante existe o no, para así evitar que las diferencias sean cada vez más profundas.

De igual forma, López Obrador detalló que estas acciones son necesarias para impedir la desinformación. Aseguró que quienes han optado por ocultar información serán exhibidos en algún momento.

Para el caso específico de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, el presidente López Obrador planteó que las autoridades de ese momento debieron investigar, decir la verdad de lo sucedido y castigar a los culpables. Por el contrario inventaron la “verdad histórica” y con ello se complicó el casó, demorando saber el paradero de los jóvenes.

Asimismo, el presidente recordó que hay más de 15 militares encarcelados por este caso y no se puede culpar a todo el ejército, como institución del Estado mexicano, por la desaparición de los normalistas cuando son solo algunos de sus elementos quienes presuntamente son responsables de los hechos.