• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/refuerzan-autoridades-la-gestion-de-riesgos-en-el-uso-de-pirotecnia-en-tultepec-estado-de-mexico
  • 16 Jul 2025
  • 17:07
  • SPR Informa 6 min

Refuerzan autoridades la gestión de riesgos en el uso de pirotecnia en Tultepec, Estado de México

Con el propósito de “reducir los riesgos asociados al manejo de pirotecnia y promover una cultura nacional de autoprotección”, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), participó el pasado 15 de julio en una jornada de capacitación dirigida a 254 productores y comercializadores de pirotecnia, así como a 32 servidoras y servidores públicos, enfocada en el manejo seguro de sustancias químicas, en Tultepec, Estado de México.

Riesgos de la pirotecnia

Durante el evento se compartieron datos sobre incidentes relacionados con el uso de pirotecnia en el Estado de México durante 2024:

  • El 92% de los accidentes registrados ocurrieron en espacios clandestinos o en lugares sin las condiciones mínimas de seguridad
  • Entre las principales causas de accidentes se identificaron el uso de cohetones (25%), la pirotecnia de venta directa al público (42%) y la castillería (12%)
  • Una mayor incidencia de accidentes ocurre durante las temporadas de alta demanda, particularmente en invierno (34.2%) y primavera (27.7%)
     

Recomendaciones para el manejo de pirotecnia

En el encuentro participaron el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gobierno municipal de Tultepec, quienes compartieron recomendaciones clave para mejorar las condiciones de manufactura y manipulación de artefactos pirotécnicos:

  • Mantener condiciones óptimas de limpieza y orden, para reducir riesgos de combustión accidental
  • Asegurar el uso de materiales certificados y en buen estado, que garanticen la estabilidad del producto final
  • Prescindir de instalaciones eléctricas en los lugares de elaboración y venta de pirotecnia, con el fin de evitar riesgos de explosión por cortocircuito
  •  Evitar el uso de celulares y vehículos encendidos en zonas de producción, para prevenir chispas o fuentes de ignición.
  • Promover el uso constante de equipo de protección personal y herramientas adecuadas para cada tarea.
  • Controlar el acceso de animales a las zonas de trabajo y realizar mejoras en la infraestructura para tener espacios seguros y funcionales.
     

Leyes y protocolos sobre el uso de pirotecnia

Otros temas abordados durante la jornada fueron:

  • Explicación NOM-009-SCT-2009, referente al transporte de explosivos, en donde los productos pirotécnicos están clasificados en la División 1.4 de bajo impacto
  • Presentación del Protocolo de Actuación ante Accidentes con Pirotecnia, que permite una respuesta rápida y organizada que minimiza daños, protege vidas y facilita la recuperación eficaz tras un incidente
  • Exposición sobre Delitos relacionados con la fabricación, portación, transportación y uso de artefactos explosivos sin los permisos correspondientes
  • Anuncio de las sanciones aplicables conforme a la última reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (D. O. F. 29/05/2025) 
     

Con este evento, el Gobierno de México, a través de la CNPC, “reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias mexicanas y del gremio pirotécnico, reconociendo su importancia cultural y económica”.