• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/realizaran-prueba-para-el-cruce-interoceanico-de-automoviles-hacia-corredor-del-istmo-de-tehuantepec
  • 19 Feb 2025
  • 09:02
  • SPR Informa 6 min

Realizarán prueba para el cruce interoceánico de automóviles hacia Corredor del Istmo de Tehuantepec

Con la participación de buques porta carros y equipo ferroviario especializado, autoridades marítimas preparan una prueba piloto para el cruce interoceánico de automóviles hacia uno de los puertos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el Vicealmirante Juan Carlos Vera González, director general del proyecto. 

En la presentación de los avances de las labores de rehabilitación del Tren Interoceánico, Vera González destacó que se trata de un proyecto estratégico de seguridad nacional que tiene el objetivo de “implementar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo del Istmo de Tehuantepec” e informó que su zona de influencia terrestre alcanza a 105 municipios y más de 4 millones 600 mil habitantes en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. 

La zona marítimo portuaria de esta infraestructura consta de cuatro puertos de altura: el de Coatzacoalcos, en Veracruz; el de Salina Cruz, en Oaxaca; el de Dos Bocas, en Tabasco y el de Palenque, en Chiapas. Éstos están unidos por mil 200 kilómetros de vías férreas que son operados por el ferrocarril del Istmo. 

De acuerdo con el director general, dentro de la franja del corredor se despliegan 10 polos de desarrollo del bienestar; sin embargo, lo más notable de la infraestructura es la zona de influencia de ultramar, ya que permite la conexión de todos los puertos del mundo a través de los océanos pacíficos y atlánticos y está protegido por una brigada de infantería de marina de dos mil 400 elementos en 22 unidades operativas. 

Con relación a las rutas del corredor, Vera Gonzáléz señaló que, la línea “Z”, que comunica a Coatzacoalcos con Salina Cruz a través de 307 km  de vías férreas, ha transportado a 63 mil 693 pasajeros y 316 mil 104 toneladas de carga desde su inauguración e informó que las labores de rehabilitación atendieron 210 km, tres patios y siete laderos. 

La línea “FA”, que corre de Coatzacoalcos a Palenque, consta de 310 km que fueron rehabilitados en su totalidad y se encuentran al 100% de su operación; ha transportado a 19 mil 812 pasajeros y 29 mil 677 toneladas de carga desde el 13 de septiembre de 2024.

En esta ruta se rehabilitaron 91 puentes y 667 obras de drenaje. Además, se encuentran en construcción dos patios, nueve heladeros y la vía Roberto Ayala - Dos Bocas; la cual conectará la refinería Olmeca con la infraestructura del corredor. Se prevé que la obra abarque un tiempo estimado de 18 meses y esté lista para el último trimestre de 2026. 

Las labores de rehabilitación de la línea “K”, que conecta a la ciudad de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo a través de 448 km, atenderán 459 km de vías, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones y se encuentra con un avance general de 65.81% de las labores. Se prevé que estás finalicen en el segundo trimestre de 2026. 

EXPANSIÓN DE LOS PUERTOS

Con relación al Puerto de Salina Cruz, el Vicealmirante indicó que “se está modernizando” ya que cuenta con un crecimiento progresivo en movimiento de carga general, graneles, agroalimentarios y minerales e hidrocarburos en una terminal de usos múltiples.    

Coatzacoalcos también incrementará sus capacidades de operación de carga general, graneles e hidrocarburos y se prepara para el cruce interoceánico de automóviles y mercancía contenerizada.

POLOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR 

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar de Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz tienen vocaciones industriales de distribución de vehículos y autopartes y, por su parte, los polos ubicados en Santa María Mixtequilla, San Juan Evangelista, Matías Romero y Texistepec están orientados a vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales. 

 

Por otra parte, Juan Carlos Vera González dio a conocer que en Ixtaltepec, Oaxaca, se realizará un proyecto integral de desarrollo con fabricación y comercialización de aluminio y, en Ciudad Ixtepec, se desarrollará un proyecto de producción de energía verde.

Asimismo, tres polos del Bienestar se encuentran en proceso de activación. Se trata de Teapa, Tapachula I y II y San Blas Atempa, los cuales tendrán vocaciones agroindustriales, farmacéuticas y metalúrgicas. 

“Estas industrias ancla permiten el desarrollo y el bienestar de la ciencia y tecnología en la región. Se trabaja con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior para impulsar la educación y la capacitación a la región con infraestructura adecuada que permita a los jóvenes el desarrollo y el bienestar de nuestra nación”, expresó el Vicealmirante.